Puma energy
Ferroexpreso pampeano

Santa Fe e YPF analizan convertir una refinería en un polo de biocombustibles para aviones

La iniciativa busca reutilizar la infraestructura de la planta de Oil Combustibles, inactiva desde 2018, para impulsar la economía regional y fomentar el uso de energías renovables.

La refinería San Lorenzo, construida en 1938 y con una capacidad de procesamiento de 37.600 barriles por día, cesó sus operaciones tras la quiebra de Oil Combustibles.
Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Por Redacción Argenports.com

   La provincia de Santa Fe y la empresa YPF evalúan transformar la refinería de San Lorenzo, ubicada a 25 kilómetros de Rosario, en un centro de producción de combustible de aviación sostenible (SAF).

   Este proyecto busca reutilizar la infraestructura de la planta, inactiva desde 2018, para impulsar la economía regional y fomentar el uso de energías renovables.

   La refinería, construida en 1938 y con una capacidad de procesamiento de 37.600 barriles por día, cesó sus operaciones tras la quiebra de Oil Combustibles.

   Aunque su infraestructura es estratégica, los costos para reactivarla como planta de procesamiento de petróleo resultan inviables. Sin embargo, la producción de biocombustibles, como el aceite vegetal hidrotratado, aparece como una alternativa más económica y sostenible.

   Este proyecto, según señaló el portal Mejor Energía, responde al interés de Santa Fe por liderar la producción de energías renovables en el país y reducir los riesgos ambientales asociados a la inactividad de la planta.

   También te puede interesar: Bahía Blanca tendrá la primera planta de Combustible Sustentable de Aviación del país

¿Por qué un polo de biocombustibles?

   Los biocombustibles como el "biojet", derivados de aceites vegetales y grasas animales, son una solución clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria aeronáutica.

   Si el sector aéreo fuese un país, sería el octavo mayor emisor de GEI, representando el 2% del total global. Por ello, el uso de combustibles sostenibles es prioritario para alcanzar las metas climáticas internacionales.

Beneficios del proyecto

   Reutilización de infraestructura estratégica: La planta cuenta con instalaciones portuarias sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que facilita la logística y exportación.

   Impulso económico: La reconversión generaría empleos y dinamizaría la economía local y regional.

   Sustentabilidad: Fomenta la transición hacia energías renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

   Reducción de riesgos ambientales: La transformación ayudaría a mitigar el impacto ambiental de una planta inactiva.

Avances en el proyecto

   El gobierno provincial, liderado por Maximiliano Pullaro, y YPF están realizando evaluaciones técnicas y ambientales para determinar la viabilidad de la reconversión.

   Además, se analizan alternativas legales y financieras, como la cesión del uso de la refinería al Estado provincial o su adquisición mediante la compensación de deudas entre el Estado Nacional y Santa Fe.

   El diputado Joaquín Blanco presentó un proyecto para declarar "de interés provincial" la producción de biocombustibles y crear un régimen promocional para el desarrollo de aceites vegetales hidrotratados.

   Este plan refuerza la estrategia de la Liga Bioenergética, que busca integrar las bioenergías a la matriz energética nacional.

    La reconversión de la refinería no solo fortalecería a Santa Fe como referente en biocombustibles, sino que también posicionaría a Argentina como un actor clave en la transición energética global.

 

Servimagnus
Correa Venturi
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca