Loginter

Bahía Blanca tendrá la primera planta de Combustible Sustentable de Aviación del país

La inversión, anunciada por el Grupo Bahía Energía, incluye también la primera planta de bioetanol de la provincia de Buenos Aires y supera, en su primera etapa, los 200 millones de dólares.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Por Redacción Argenports.com

   Grupo Bahía Energía, a través de su empresa Biosanfe, instalará en el partido de Bahía Blanca un complejo industrial de producción de biocombustibles (Etanol / SAF / Biometanol) a partir de maíz.

   El intendente Federico Susbielles y el CEO de Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco, brindaron hoy detalles de esta planta, que será la primera de Combustible Sustentable de Aviación (SAF) de Argentina, y de Bioetanol de la provincia de Buenos Aires, y comprende la generación de hasta 600 puestos de trabajo para su construcción y 180 empleos calificados.

   Susbielles agradeció y felicitó a la empresa bahiense líder a nivel nacional, "esta producción tiene altísima rentabilidad y muchísimos valor agregado, es el tipo de exportaciones que Argentina necesita. Es una inversión que apuesta por la sostenibilidad, la sustentabilidad, que marca lo que venimos señalando acerca de la potencia que Bahía tiene".

   "Es muy importante defender la posición de Bahía Blanca en su conjunto por lo que esta inversión significa. Tiene que ver con el futuro, estamos hablando de transición energética, de sostenibilidad, sustentabilidad y de empleo de alta calidad. Es importante esta enorme presencia multisectorial para seguir trabajando en conjunto por las inversiones y el trabajo en Bahía Blanca", agregó.

   La iniciativa fue adelantada ayer por Argenports.com y sus detalles técnicos los podés conocer haciendo click aquí: Construirán un gran complejo para producir biocombustibles en Bahía Blanca

susbielles ritacco

   Por su parte, Ritacco explicó que el complejo agroindustrial, que ya se encuentra en obra, está ubicado en el km 676 de la Ruta Nacional N°3.

   “Tendrá tres etapas de construcción, en la primera vamos a producir etanol, se producirán 150 mil metros cúbicos destinados al consumo interno, y en una segunda etapa otro módulo de 150 mil toneladas para producir combustible sustentable de aviación".

   Además, agregó, como subproductos se producirán biometanol y DDGS para alimentación animal.

   "Es una planta de etanol pero tiene muchísima producción de otros subproductos. Estamos en Bahía Blanca porque somos bahienses pero no porque somos caprichosos, sino porque hemos logrado conseguir bastante consenso para desarrollar un proyecto más íntegro que no sólo sea una planta sino que sea un ecosistema", indicó.

susbielles y ritacco

   Una vez completadas las tres etapas del proyecto, la planta producirá más de 300 mil metros cúbicos de etanol, más de 200 mil toneladas de proteína para alimentación animal, y será la primera planta de SAF del país.

   Con su casa central en Bahía Blanca, el Grupo Bahía Energía cuenta con un equipo de más de 2.000 colaboradores en más de 10 ciudades de Argentina, Holanda, España, Brasil e Italia.

   Su principal objetivo es desarrollar productos sustentables y de alto valor agregado, con excelencia operativa y calidad global que permitan mejorar la calidad de vida e impulsar las economías de las regiones donde operan.

   Entre sus sus principales unidades de negocios se destacan: agro, alimentos, energía y servicios, desde donde produce una amplia gama de productos agrícolas, ganaderos, harinas, alimentos balanceados, panificados, pesca, obras de tratamiento de agua y efluentes, biocombustibles, derivados y refinados, entre otros.

Dpworld
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas