Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano

Satisfacción de la ABIN tras el anuncio de la circunvalación en Mar del Plata

La megaobra, que unirá el puerto con el parque industrial, será financiada por el gobierno bonaerense.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Redacción Argenports.com

   Con gran satisfacción recibió la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) la decisión provincial de financiar la obra de circunvalación en la ciudad de Mar del Plata, una obra reclamada desde al menos un cuatro de siglo.

   Mediante un comunicado, la entidad dijo que valorar positivamente la realización de dicha obra de infraestructura y celebra la voluntad política para su ejecución.

   De acuerdo al plano que el gobernador Axel Kicillof analizó días atrás junto a dirigentes marplatenses del Frente de Todos, la primera etapa de la circunvalación contempla el recorrido desde el Puerto por Édison hasta Mario Bravo, desde allí hasta Antártida Argentina, luego hasta la calle 515 y finalmente la conexión con el Parque Industrial.

kicillof raverta

El gobernador Kicillof y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, analizan el proyecto.

   Se espera que la obra comience a corto plazo y, una vez terminada esta etapa clave, se avanzará con las demás, que contemplan conexiones con las rutas 88, 226, 11 y la Autovía 2 también con la intención de agilizar el transporte de la producción y garantizando la circulación para el tránsito liviano.

   “Nuestra cámara empresaria otorga especial importancia a la integración de los sectores productivos y a su trabajo articulado y es por ello que esta obra nos parece fundamental, destacándose su “Etapa 1: corredor productivo” en tanto conectará al Puerto con el Parque Industrial General “Savio” y contribuirá a la integración del sistema económico y territorial local”, consignó la nota de prensa de la ABIN.

Clúster de Energía y Parque Industrial

   La cámara también recordó que en noviembre pasado firmó un Acuerdo Marco de Cooperación con las autoridades de la Fundación Clúster de Energía y del Parque Industrial, donde proponía  abordar conjuntamente los desafíos del desarrollo económico local y regional.

   También proponía potenciar el asociativismo de empresas e instituciones privadas y públicas para fortalecer el sistema productivo local, transitar desde una visión y acción sectorial a otra de carácter sistémico que ponga de relieve los eslabonamientos productivos existentes y la interdependencia entre empresas e instituciones y articular una actuación inteligente, coordinada y colaborativa entre las mismas.

   “Es por ello que políticas públicas de este tipo nos reafirman en nuestra convicción de trabajo conjunto y se condicen con el espíritu que motiva nuestra labor cotidiana y la de los sectores productivos de Mar del Plata, poniendo de manifiesto que es posible avanzar en una agenda efectiva y concreta de políticas de desarrollo productivo.

   “Por todo lo expuesto –agregó la ABIN–, y como miembros de la comunidad portuaria, celebramos el anuncio realizado y nos ponemos a disposición para seguir trabajando de manera colectiva”.

TC2
TC2
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido