Profertil
Centro de navegacion

Satisfacción en el puerto de Bahía Blanca por el resultado de los 3 pies de sobredragado

Con la nueva modalidad de trabajo ahora pasa un año sin necesidad de nuevas tareas de mantenimiento en el canal principal, explicó Miguel Schnegelberger,.jefe de Dragado y Balizamiento del Consorcio de Gestión.

Notas relacionadas

Puerto Santa Fe: embarque de soja en barcazas evita la circulación de 800 camiones en rutas

Dow presentó una nueva edición del Presupuesto Participativo en Ingeniero White

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Muy buenos resultados viene dando la instrumentación de un sobredragado de 3 pies en el canal principal de acceso al sistema portuario de Bahía Blanca.

   Esa profundización extra se cumplimenta en el dragado de mantenimiento que periódicamente requiere dicha estación marítima bonaerense.

   Así lo señaló en diálogo con Argenports.com Miguel Schnegelberger, jefe de Dragado y Balizamiento del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   Cabe recordar que el canal tiene una profundidad de diseño para navegar con buques de 45 pies de calado, mientras que actualmente se está haciendo un sobredragado de 3 pies por debajo del diseño, es decir, a 48 pies.

dragado canal principal bahia blanca

   “En lo que hace al canal principal, en esta contratación vigente hasta el próximo año se ha contemplado que las entregas periódicas se hagan con tres pies de sobredragado, quiere decir que se entrega cada campaña con un metro de más de la profundidad que necesitan los barcos para poder navegar, por eso es que prácticamente pasa un año sin necesidad de un nuevo dragado”, dijo Schnegelberger.

   El especialista dijo que es la primera vez que se contrató el dragado de esta manera.

   “Nos ha dado muy buenos resultados”, enfatizó en alusión a los trabajos adjudicados a la empresa belga Jan de Nul, a través de su subsidiaria Compañía Sudamericana de Dragados.

   A modo de resumen de lo realizado este año, explicó que en el canal principal, mediante la draga Mercator, se lograron profundidades adecuadas para el mantenimiento de la navegación con un alcance aproximado hasta mediados de 2022.

/Miguel Schnegelberger, jefe de Dragado y Balizamiento del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

    “Hasta esa fecha no va a ser necesaria una nueva campaña de dragado en el canal principal ni en el canal de acceso a la base naval de puerto Belgrano”, precisó Schnegelberger

   Luego aludió al otro dragado realizado a lo largo del año, es decir, al de mantenimiento en los sitios de atraque de los puertos Galván, Ingeniero White y Rosales.

   “Se realizó una campaña allá por abril/mayo y luego de unos cinco o seis meses se inició otra campaña para mantener adecuadamente las profundidades en los sitios de atraque, fundamentalmente para la operatoria de todos los buques.

draga mercator

La poderosa draga Gerardus Mercator estuvo destinada a asegurar la profundidad del canal principal.

   “En cuanto a la campaña actual –agregó–, todas tienen las mismas características porque hay unas profundidades de diseño en los distintos sitios, cada uno con una profundidad diferente y ya casi han finalizado los trabajos en puerto Galván e Ingeniero White”.

La Henri Pitot, ahora en puerto Rosales

   En tal sentido, dijo que actualmente la draga Henri Pitot se encuentra en puerto Rosales, también llevando a cabo las tareas de mantenimiento.

   Este buque trabaja con un sistema de inyección de agua a los sedimentos, permitiendo que estos se fluidifiquen y se muevan por encima del fondo del mar o río, a través de las corrientes naturales.

puerto bahia blanca

   “Quedan algunos repasos para realizar a último momento sobre los sitios de Galván y de White, y luego la draga finalizará esta campaña antes de fin de año”, expresó.

   Schnegelberger indicó que se vienen cumpliendo con los contratos que firmados, tanto para el canal principal como para los sitios interiores.

   “En realidad esto va a tener un alcance hasta el 2022. Luego habrá que realizar nuevas contrataciones para continuar con el mantenimiento lógico de las profundidades y eso se va a desarrollar en 2022, con un proceso de preparación de los pliegos licitatorios y licitación”.

   “En el tema dragado –continuó–, estamos muy conformes con todo lo hecho este año y el año que viene se avecina la preparación de pliegos y alguna nueva contratación, primeramente para la zona de los sitios que vence antes de mitad de año y para fin de año vamos  a tener que contar con los pliegos y la licitación del canal principal y acceso a la base de Puerto Belgrano”. 

Urgara
Sea white
Celular al volante
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul