Se amplía la exploración de Vaca Muerta en Río Negro con un nuevo bloque

El Gobierno provincial declaró de interés público el proyecto de Pan American Energy para explorar el área Cinco Saltos Sur, con una inversión inicial de U$S 8,5 millones y la posibilidad de desarrollar hasta 147 pozos.
En caso de resultados positivos, el plan prevé la perforación de hasta 147 pozos horizontales en la zona.
Notas relacionadas

India y China surgen como opciones para el crudo Medanito ante la caída de la demanda en California

One Strength: así es el moderno gigante que recala en Dock Sud

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno de Río Negro aprobó la iniciativa presentada por Pan American Energy (PAE) para la exploración no convencional en el bloque Cinco Saltos Sur, ubicado sobre la barda norte de la formación Vaca Muerta.

La decisión se formalizó mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial y marca un paso clave en la expansión de la frontera hidrocarburífera provincial.

El proyecto contempla una inversión inicial de 1700 Unidades de Trabajo (UT), equivalentes a U$S 8,5 millones, a ejecutarse en los próximos tres años.

Plan de trabajo y fases del proyecto

La propuesta se divide en tres etapas:

  • Primera etapa: tareas preliminares de relevamiento y estudios técnicos.
  • Segunda etapa: perforación de un pozo de 3000 metros de profundidad con una rama horizontal de 2000 metros.
  • Tercera etapa: evaluación técnica y económica para definir la continuidad del desarrollo.

En caso de resultados positivos, el plan prevé la perforación de hasta 147 pozos horizontales en la zona.

Una apuesta estratégica para Río Negro

La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destacó que la aprobación “es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino.

“Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios”.

El bloque Cinco Saltos Sur tiene una extensión de 252 km², incluyendo parte del Lago Pellegrini.

Hasta ahora solo se había registrado una perforación, realizada en 1979. La decisión se apoya en estudios geológicos y en la experiencia de proyectos vecinos como Mata Mora y los permisos otorgados en Confluencia Norte, Sur y Cinco Saltos Norte, considerados de alto potencial.

También te puede interesar: Impulsan el almacenamiento subterráneo de gas en Río Negro

Requisitos ambientales y licitación

La futura permisionaria deberá cumplir con exigentes requisitos ambientales y de protección hídrica establecidos por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas.

Estos incluyen estudios de riesgo hídrico, sensibilidad ambiental y planes de contingencia.

El decreto también habilita el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25, otorgando a Pan American Energy el derecho de preferencia en caso de igualar la mejor oferta durante la licitación.

“Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro, siguiendo criterios técnicos y ambientales sólidos”, concluyó Moya.

El llamado a licitación se realizará en las próximas semanas, abriendo un nuevo capítulo para el desarrollo energético en la provincia.

Jan De Nul
Puerto la plata
Tylsa
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas