Compania sud americana de dragados
Bahía Monóxido

Se concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur 

YPF dio un paso clave en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur con el inicio de la soldadura automática en Río Negro. La obra, adjudicada a la UTE Techint-Sacde, contempla un ducto de 437 kilómetros y una terminal de exportación que permitirá transportar hasta 550.000 barriles diarios de crudo a partir de 2027, posicionando a Argentina como un exportador global de energía.
Notas relacionadas

YPF finalizó la construcción de obra clave para que Añelo tenga gas 

YPF premió a los proveedores que se destacaron en categorías específicas durante 2024

Por Redacción de Argenports.com

El presidente y CEO de YPFHoracio Marín, presenció el inicio de la soldadura automática en la línea del oleoducto VMOS, en cercanías a la localidad de Chelforó, Río Negro. Se trata de un hito en el avance de esta obra, que habilitará la exportación a gran escala de petróleo de Vaca Muerta.

Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para la Argentina”, afirmó Marín.

Previo a esta visita, las autoridades de YPF y de la UTE Techint–Sacde recorrieron el campamento de la constructora ubicado en la localidad de Chichinales, donde pudieron ver el acopio de caños y la planta soldadora de doble junta.

El proyecto contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros más una terminal de exportación de clase mundial que convertirá a Argentina en un exportador global de energía y permitirá ingresos por 15 mil millones de dólares para 2030.

Se estima que va a estar operativo para fines de 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles, y se va a llegar al 2027 con 550.000 barriles por día.

Avances VMOS

La construcción del oleoducto fue adjudicada a la UTE Techint-Sacde. Ya se realizaron 300 kilómetros de apertura de pista y más de 60 kilómetros de desfile de tubos. Además, se incorporó una soldadora de doble junta, que permite acelerar la producción al soldar de forma industrial e itinerante caños de 12 metros para transformarlos en caños de 24 metros. En este tramo de la obra, ya hay 500 trabajadores en plena actividad.

También se avanza con la construcción de la cabecera de bombeo de Allen y la de Chelforó.

En Punta Colorada, en tanto, ya se construye la terminal de almacenamiento, que tendrá inicialmente entre 5 y 6 tanques de 120 metros cúbicos. Las chapas para su construcción ya comenzaron a llegar al país.

Además, ya se encuentran compradas las dos monoboyas que habilitarán la carga de los barcos VLCC, que por primera vez podrán operar en el país.

VMOS es un consorcio de empresas líderes de la industria energética del país integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Dow Argentina
Loginter
Tylsa
Urgara
Grupo SPI
Más vistas
mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 19, 2025

El capitán Paul Medina Rodríguez y los secretos de la hidrovía

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

mayo 16, 2025

Estiman que en 15 días quedarán normalizados los accesos ferroviarios al puerto de Bahía Blanca

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Profertil