Dow impulsamos la innovación
Profertil

Se firmó el contrato para que la AGP inicie la gestión temporal de la Hidrovía

El organismo portuario nacional se hará cargo desde la semana próxima del sistema troncal de navegación.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Redacción Argenports.com

   Finalmente, el ministerio de Transporte de la Nacion firmó el contrato con la Administración General de Puertos (AGP) para la gestión temporal de la vía navegable troncal, Hidrovía Paraná-Paraguay, a partir de la semana venidera.

   El documento fue firmado por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, y allí se estableció el mantenimiento de la vía troncal por parte de AGP hasta que se adjudique la licitación de largo plazo por el dragado y balizamiento de la vía fluvial.

   El sábado 11 de septiembre fnaliza la concesión a la empresa Hidrovía SA (una UTE entre Jan de Nul y Emepa)  tras haber sido prorrogada su vigencia noventa días.

   Según se informó desde la cartera de Transporte, se trata de un nuevo avance del esquema jurídico dispuesto por el decreto 427/21 firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

   De esta manera, la AGP quedó formalmente autorizada para iniciar la etapa transitoria mientras el Ente de control y Gestión de la Vía Navegable, en paralelo, organiza la licitación larga y adjudica el futuro contrato por el dragado, balizamiento, control hidrométrico y cobro del peaje de la vía fluvial por la que se traslada el 80% del volumen del comercio exterior argentino.

   El 25 de agosto pasado se creó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Número 556/21, el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, de carácter autárquico y bajo el ámbito del ministerio de Transporte, que contará con la participación de las siete provincias ribereñas, un suceso que no ocurrió en los últimos 26 años.

   Dicha medida, que se originó hace un año como resultado directo de la conformación del Consejo Federal Hidrovía, tiene como principales finalidades llevar adelante la licitación, el control, el cuidado ambiental, proteger a todos los usuarios, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado Nacional.

   Además, debe fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financieras de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal.

   En tanto, el 26 de agosto se firmó un convenio con la Sindicatura General de la Nación (Sigen), que le otorga a esta las facultades de fiscalizar, controlar y garantizar un proceso legítimo, transparente y que conlleve los requerimientos legales necesarios desde el inicio en que se desarrolla la concesión de la vía navegable en favor de la AGP.

TC2 gif 2
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil