RN Salvamento & Buceo
TC2

¿Se levanta el paro de los autoconvocados?

Hasta ahora no hay señales que permitan avizorar una solución al conflicto, pese a que el gobierno nacional acordó un aumento del 22,5% en la tarifa para el agro.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Redacción Argenports.com

   El Gobierno acordó con las cámaras empresarias y los sindicatos del sector del transporte de cargas un aumento del 22,5% en la tarifa de referencia para el agro, que llevará a $ 2.790 el valor para un tramo de 400 kilómetros, informaron este viernes entidades transportistas.

   Si bien se especula que el acuerdo permita destrabar el conflicto que mantienen los transportistas autoconvocados, estos no participaron de las reuniones y algunas fuentes señalan que hasta ahora no hay señales positivas en tal sentido.

   De hecho señalaron que este aumento representa apenas el 20 por ciento de su reclamo y plantean que la medida se extienda a los fletes en general.

   También te puede interesar: http://www.argenports.com.ar/nota/carlos-sosa-el-impacto-de-los-autoconvocados-en-bahia-blanca-es-muy-grande

cereal camiones

   El acuerdo se alcanzó durante una reunión mantenida el jueves último por la Mesa de Negociación Participativa, encabezada por el director Cargas de la Nación, Juan Manuel Escudero, y ahora se aguarda la firma del acta con la suba acordada, que se concretaría hoy, y su aplicación sucederá a partir de la publicación en el Boletín Oficial la semana próxima.

   De la reunión no participó ningún representante de los denominados “transportistas autoconvodados”, tal como lo anticipó el Ministerio de Transporte.

   “Tras un 2020 que finalizó con una marcada suba de los costos para al transporte de cargas, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, junto a otras entidades del sector acordó un aumento del 22,5% para la tarifa de referencia del transporte de cereales y oleaginosas”, precisó Fadeeac en un comunicado.

   Indicó que “la Mesa de Negociación Participativa se reunió de manera virtual para analizar la suba de la tarifa que rige como referencia para el transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, productos, subproductos y derivados”.

   Al respecto, el director del Departamento de Transporte Agroganadero de Fadeeac, Horacio Demarchi, indicó que “la decisión se tomó en consenso con las demás entidades del transporte, en común acuerdo con las del agro, luego de una extensa jornada de negociación y análisis de índices”.

   Por su parte, el asesor de la Federación de Acopiadores, Daniel Asseff, señaló que “a cada tarifa de referencia se le deberá sumar, según los kilómetros, un 22,5%”.

   Remarcó que “a eso se le suma una corrección que logramos hacer para mejorar la tarifa de más de 500 kilómetros, que hasta ahora quedaba por debajo de los costos".

Bahía monoxido
Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca