Loginter

Se presentó en la Feria del Libro la trilogía que propone una nueva vía navegable

El escritor Agustín Barletti expuso sobre sus libros “La hora del canal Magdalena”, “Canal Buenos Aires, el eslabón perdido” y “Canal Martín Irigoyen, hacia una nueva vía navegable”.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   La jugada no era menor: llevar el sector de la logística fluvial y marítima a la 46 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que retomó el modo presencial.

   El público respondió y la Sala Victoria Ocampo, una de las más grandes del predio, se colmó para recibir al escritor Agustin Barletti quien presentó la trilogía de su autoría compuesta por los libros “La hora del canal Magdalena”, “Canal Buenos Aires, el eslabón perdido” y “Canal Martín Irigoyen”, hacia una nueva vía navegable.

   Estas obras apuntan a cambiar el sistema de navegación por donde se exporta casi el 90% de la producción argentina.

   Entre los asistentes, se destacó la presencia de José Beni y Patricio Hogan, interventor y sub interventor respectivamente de la Administración General de Puertos (AGP) hoy a cargo del mantenimiento de la Vía de Navegación Troncal.

presentacion barletti feria del libro

   También participaron el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, junto a empresarios, representantes de cámaras, autoridades portuarias, y gremialistas del rubro transporte e industria naval.

   Tras las palabras iniciales de Ariel Armero, titular de Globalports, editorial a cargo de la publicación de los libros, la presentación estuvo a cargo del economista Nicolás Soldatich, quien destacó la importancia del debate que se abrió con estas tres obras.

   “En un tema que suele ser árido por su contenido técnico, Agustín logró una redacción amena que lo acerca al público en general. No hace falta ser un técnico ni tener un conocimiento específico sobre la materia para entender la importancia del mensaje que transmite en sus libros”, destacó Soldatich.

tres lubros barletti

    Al cierre, el autor expuso sobre los tres libros con documentación e imágenes.

   “El Canal Emilio Mitre es joven comparado con la histórica traza que durante 450 años utilizó el río Paraná Guazú. El Mitre, se explica en las obras, se habilitó en 1977 con errada concepción, y asentado en un hipotético conflicto limítrofe con Uruguay ya resuelto en 1973 por el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo”, señaló Barletti.

   También te puede interesar: En tres libros, de lectura ineludible, se propone un nuevo sistema de navegación

   De la cartografía acompañada en esta trilogía, se refleja que el río Paraná se bifurca en el kilómetro 231. Un 77% de su caudal se dirige al Paraná Guazú que es su afluente principal, y solo un 23% a la vía secundaria del Paraná de las Palmas por dónde pasa el Canal Emilio Mitre.

Una propuesta racional y eficiente

   “La propuesta de estos tres libros es volver a un sistema troncal de navegación que respete los caudales naturales y haga mínima la intervención con tareas de dragado.

   “El mismo –agregó Barletti–, pasa por el Paraná Guazú Talavera, Canal Buenos Aires, Río de la Plata y Canal Magdalena, junto a la ampliación en ancho de solera y la profundización del Canal Coronel Martín Irigoyen a efectos de potenciar el polo de Zárate y Campana”.

   En tal sentido, consideró que si se piensa en una ruta de navegación para el próximo cuarto de siglo, no es lógico seguir insistiendo con la vía secundaria del Canal Emilio Mitre que ya no permite mucho más dragado por falta de espacio donde colocar los sedimentos extraídos.

barletti feria del libro

 Al culminar su disertación, el escritor firmó ejemplares de sus obras a los asistentes.

   Con una superficie de más de 45.000 metros cuadrados, es la feria de este tipo más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración, se aguarda la vista de más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

TC2 gif
Bahía Monóxido
Celular al volante
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Notas relacionadas
TC2