Puerto de doc sud
Jan De Nul

Los puertos del Gran Rosario recuperan calado

Si bien aún falta mucho para considerar a la situación normalizada en el río Paraná, los buques están saliendo con 31,8 pies.

Notas relacionadas

Concordia evalúa la viabilidad de un puerto de barcazas en Benito Legerén

Santa Cruz licita diez áreas hidrocarburíferas convencionales y relanza la apuesta por Palermo Aike

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Si bien la situación aún está lejos de normalizarse, desde septiembre pasado los puertos del Gran Rosario han venido logrando una paulatina recuperación de su calado, pese a la bajante del río Paraná.

   Esto, obviamente, se traduce en mayor tonelaje embarcado por buque y produce cierto alivio de cara a la logística de exportación 2022.

   En recientes declaraciones periodísticas, Guillermo Wade, gerente de la Cámara de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), hizo alusión a esta recuperación.

   “Producto de las lluvias en la zona afluente a Itaipú las alturas del agua subieron y dieron un gran alivio. Acá en Rosario supimos tener una marca de -33 centímetros, y por estos días estamos trabajando con niveles aproximados a 1,05 metros”, expresó.

buques rio parana

   Wade dijo que de San Lorenzo los barcos ahora están saliendo en 31,8 pies, una marca que es mucho mejor que la de otros tiempos.

   “Si bien falta para considerar “normalizada” la situación, es mucho mejor que lo que supimos tener meses atrás”, remarcó ante la consulta de A24.

Meses críticos 

   Normalmente los puertos de esa zona ofrecen a los grandes buques calados operativos de 33/34 pies y en julio pasado algunos llegaron a operar con 29 pies.

   Como se mencionó anteriormente, ya el mes de septiembre había dado señales claras de esta recuperación, con terminales que lograron mayor calado (unos 50 centímetros o 1,64 pies adicionales) y pudieron cargar, en promedio, 2 mil toneladas más por buque.

   Y como se ha venido informando, la situación hizo que, por ejemplo, en julio pasado, el promedio de toneladas de maíz cargadas por buque en Bahía Blanca pasara de 21/22 mil a 26/27 mil.

   Tanto este puerto como el de Quequén ha sido beneficiarios directos de la bajante del Paraná, al registrar un mayor completamiento de bodegas que lo habitual.

Septiembre revirtió la tendencia

   Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, así como agosto había llevado las cargas promedio de los buques de maíz a mínimos en tres años, esto se revirtió en septiembre y la carga promedio se ubicó en 30.500 t, casi 2.000 t más que en el mes anterior.

buques parana

   “Una de las situaciones que rápidamente se pudieron revertir fue que las empresas aceiteras pudieron retomar cobros por soja demandada por India. El país asiático presenta por estos días grandes demandas de harina y aceite provenientes de la oleaginosa, y la bajante del río Paraná era una traba”, consignó el trabajo de la entidad.

   De todas maneras, el Instituto Nacional del Agua (ina) continúa con sus recomendaciones de cara al verano al señalar que si bien ha mejorado la condición hídrica de la región en la que se genera mayormente el caudal del río Paraná, no debe desatenderse la tendencia climática, la que aún sigue siendo desfavorable.

   El organismo precisó que esta onda de recuperación acotada se propagará por el río Paraná desde Corrientes – Barranqueras, produciendo una mejoría en los niveles fluviales, pero sin salir de la franja de aguas bajas.

Puerto quequen
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

TGS
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas
Jan De Nul
Loginter