Bahía Monóxido

Se reunió en Tandil el Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense

La entidad continúa trabajando para buscar soluciones concretas a problemáticas comunes.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   Tandil fue sede de un nuevo encuentro del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense.

   La reunión se desarrolló el viernes último en la sede de la Cámara Empresaria de esa ciudad y constituyó un nuevo paso de este ambicioso proyecto regional elaborado por expertos en materia empresarial, industrial y portuaria-

  Con un vasto alcance geográfico –se trata de un corredor que se referencia sobre 40 distritos de la zona costera atlántica de la Provincia- , el Polo Productivo de la ROB pretende impulsar soluciones colectivas a través de instituciones privadas y públicas, regionales, provinciales y nacionales en busca de oportunidades para un desarrollo que, bajo el lema "produciendo entre el mar, el cielo y la tierra", despliegue alternativas posibles para una amplia región.

   En el encuentro se consolidaron gestiones en torno a la idea central del Polo: "Convertir a las economías regionales en el primer eslabón de la reactivación de una economía federal.

Tandil reunion Polo Productivo region oceanica bonaernese

   En tal sentido, según informó El Eco de Tandil, Gastón Vázquez, secretario de Industria de la CET, explicó que desde hace tres años trabajan en un proyecto de integración regional, no sólo en torno a lo productivo sino también alrededor del sector laboral, del conocimiento, del turismo, la cultura y la educación para trabajar en equipo

   En tanto, Miguel Ángel Sánchez, presidente del Polo, indicó que “apuntamos a resolver problemas regionales: identificarlos, defenderlos, trabajar y solucionar”.

   En esta línea, detalló que existen problemáticas comunes y otras específicas de cada distrito. Los problemas van desde cuestiones puntuales como la falta de gas en Miramar, que complica el desarrollo de un Parque Industrial y afecta también a la población, hasta el estado de las rutas, la falta de conectividad ferroviaria y la explotación petrolera en el mar.

   También la promoción de productos locales y el intercambio entre los integrantes de la región, y el trabajo con la oferta académica de las universidades, son parte de los lineamientos en los que se trabajará El objetivo, entonces, es llegar con propuestas definidas a los diferentes niveles de gobierno para lograr mejoras concretas.

camara empresaria tandil

   “La región merece este espacio de diálogo y construcción entre las entidades privadas, públicas, las universidades, los sindicatos. Tiene que haber una integración efectiva que derive en respuestas concretas para el ciudadano común”, dijo.

   “También es importante escuchar y ver qué oportunidades de empleo, inversión y producción existen”, agregó Sánchez.

   Por su parte, el secretario de la Cámara Empresaria de Tandil, Marcos Redolatti, enfatizó en tres puntos claves para entender este tipo de construcción colectiva.

    “En primer lugar, pensamos que la territorialidad de la Provincia es heterogénea y particular, y no quisimos quedarnos en la queja de que no somos escuchados, por eso este tipo de organización es un paso para unir voces y poder convencer a los dirigentes que toman las decisiones”, dijo.

   En tanto, aludió también a la construcción colectiva originada a partir de la comunicación entre las bases y a la importancia de “ser parte de la solución”.

   Asimismo, el titular de la Unión Industrial de Olavarría, César Longo, consideró que se complementan entre todos y reparó en que “tenemos una región económica muy fuerte para el país y la idea poder brindar lo mejor posible. No esperar a que alguien haga y activar nosotros, cuanto más seamos y más soluciones brindemos, más se va a fortalecer el trabajo”.

   Por último, Fabián Oyarbide, presidente del Parque Industrial Tandil, se enfocó en la utilidad de conocer las demandas locales y regionales para “poner manos a la obra”.

    “Hay problema coyunturales y otros a la altura nuestra, donde podemos tomar decisiones y que las cosas cambien. Somos ciudadanos de la misma provincia con problemas comunes, podemos tener representatividad ante las autoridades y plantear los problemas”, puntualizó.

Pasos concretos

   La entidad viene dando constantes pasos tras la concreción de los objetivos trazados, los cuales quedaron plasmados a fines del año pasado en Bahìa Blanca, donde tuvo lugar la firma de la correspondiente Acta Fundacional a fines del año pasado.

   Tambièn te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/conformaron-el-polo-productivo-de-la-region-oceanica-bonaerense

   Allí  quedó plasmada la convergencia de entidades empresarias, académicas, gremiales, parques industriales y puertos de la zona comprendidos en el corredor del sur y del centro bonaerense.

   En febrero pasado tuvo lugar en Olavarría la primera reunión del calendario 2022, mientras que tras este encuentro en Tandil el próximo será en abril en la ciudad de Miramar.

TC2 gif
Jan De Nul
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Profertil