Se unifica el criterio de gestión para prevenir plagas y enfermedades en los puertos

Senasa estableció el Sistema de Monitoreo de Comercio Exterior para agilizar operaciones en terminales granarias fluviales y marítimas.

Notas relacionadas

Puerto Deseado vuelve a latir: masivo ingreso de buques reactiva la actividad portuaria

Puerto de Montevideo: privados impulsan negocio de búnker con importaciones y nuevas inversiones

Redacción Argenports.com

   El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso uniformar los criterios de gestión para la prevención de ingreso de plagas y/o enfermedades, asociadas a los medios de transporte marítimo y fluvial a través de su Sistema de Monitoreo de Comercio Exterior (SIMCE).

   La medida contemplada en la Resolución 524/2024 va en línea con una visión más estratégica e integradora de la actividad en los puertos fluviales o marítimos, donde el Senasa ejecuta sus acciones prevención y apunta a una simplificación y agilización de los procedimientos operativos.

puerto cereal argentina

   En una primera etapa las acciones previstas en el SIMCE se ejecutarán en los puertos granarios fluviales y marítimos, antepuertos, zonas de espera, muelles, radas o cualquier otro lugar que se defina, donde se realizan operaciones de comercio exterior y se aplican programas y/o acciones de prevención de ingreso de plagas y/o enfermedades, asociadas a los medios de transporte marítimo y fluvial.

   Abarca a las terminales ubicadas en jurisdicción de los centros regionales Buenos Aires Norte, Buenos Aires Sur, Entre Ríos y Santa Fe del Senasa, donde se produce la gran mayoría de la actividad comercial de exportación de productos y subproductos granarios.

puerto senasa

   El objetivo final es que todos los puertos funcionen de igual forma y eficientizar más la logística a través de mejoras en los procedimientos y metodologías de organización dinámicas, que redunde en la optimización de los esquemas de prevención de plagas y enfermedades.

   El monitoreo a través del SIMCE estará a cargo de la Coordinación General de Fronteras y Barreras Sanitarias de la Dirección Nacional de Operaciones (DNO) del Senasa y estará conformado por los referentes regionales de cada uno de los puertos.

 

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul