RN Salvamento & Buceo
Puerto de Bahía Blanca

Se van conociendo mayores detalles del proyecto de flota fluvial regional y cabotaje

La idea apunta a fomentar la competitividad de las embarcaciones con bandera nacional frente a las extranjeras.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Por Redacción Argenports.com

   Poco a poco comienzan a conocerse mayores detalles del proyecto que impulsa la denominada Región Litoral para crear una flota fluvial regional, probablemente similar a la Flota Fluvial del Estado Argentino (FFEA), una empresa pública de Argentina que existió entre 1958 y 1995.

   Cabe recordar que días atrás los gobernadores de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, anticiparon que buscarán conformar una flota mercante propia.

   En esa dirección, tal como informó Argenports.com, la subsecretaria de Región Centro de la provincia de Santa Fe, Claudia Giaccone, adelantó que "se habla de empezar a crear una flota regional propia para aprovechar las ventajas competitivas en cuanto al precio", al que tildó como un "tema primordial".

   También te puede interesar: Sorpresivo anuncio: afirman que la Región Litoral proyecta “una flota regional propia”

   Ahora, Adolfo Escobar Damus, titular de la Dirección de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, explicó en declaraciones a Radionord que esa provincia apunta a una reforma legal que se impulsa en relación con la ley de cabotaje.

adolfo escobar damus corrientes

   Según señaló, la modificación busca beneficiar a la flota argentina en la hidrovía y fomentar la competitividad de las embarcaciones con bandera nacional frente a las extranjeras, que actualmente dominan el 93% de la actividad fluvial en el país.

   "La ley de cabotaje actual permite que las flotas extranjeras operen en la hidrovía, limitando la actividad de la flota nacional.

   “En este sentido –agregó–, consideramos esencial modificar la legislación para incentivar el resurgimiento de la bandera argentina en nuestras aguas, impulsando la carga regional y las exportaciones".

   El funcionario, en declaraciones que reprodujo el diario Norte Corrientes, adelantó que en los próximos días se presentará un borrador con las modificaciones propuestas.

   Pudo saberse que los cambios se centrarán en aspectos impositivos y fiscales, los cuales resultan claves para hacer económicamente viable el cabotaje argentino.

   Además, destacó una iniciativa presentada por el Gobernador, orientada a crear una flota regional que permita una rentabilidad sustentable y fomente el crecimiento del sector.

   "Sabemos que el desarrollo de una flota regional solo será posible con una reforma legislativa. Actualmente, los costos de operar con bandera argentina, como el precio del combustible, son mucho más altos que para flotas extranjeras, lo que genera una desventaja económica", comentó Escobar Damus.

   Al respecto, resaltó que el alto costo del combustible para los barcos de bandera nacional representa uno de los principales obstáculos para el desarrollo del cabotaje argentino.

   Otro de los puntos discutidos en la entrevista fue la necesidad de garantizar la navegabilidad del tramo entre Confluencia y la esclusa de Yacyretá, un sector binacional clave para el tránsito comercial que conecta el futuro puerto de Ituzaingó y el puerto de Posadas.

   "Es fundamental garantizar la navegabilidad en ese tramo para promover la explotación comercial de los puertos de Ituzaingó y Posadas, que dependen del flujo a través de esa vía", explicó.

Promo YPF
Jan De Nul
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

TGS
Correa Venturi
Notas relacionadas
Profertil
Promo YPF