Jan De Nul
Bahía Monóxido

Se viene la privatización de la Hidrovía

El gobierno de Javier Milei, con activa participación del ex ministro Guillermo Dietrich, trabaja en un urgente traspaso a manos privadas de la Vía Navegable Troncal, hoy gestionada por la AGP.

Notas relacionadas

Buque tanque argentino varado en el Paraná no afecta la operativa portuaria

Licitación de la hidrovía: apertura de sobres en marzo 2026 y firma del contrato en mayo

Redacción Argenports.com

   Parece que la terapia de shock que Javier Milei está dispuesto a imprimirle a varias áreas de la economía argentina, también abarcará a la Hidrovía.

   En tal sentido, de la mano de su futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien tendrá a su cargo el área de Transporte, el nuevo jefe del Estado ya prepara el regreso de la vía navegable troncal a manos privadas.

GUILLERMO FERRARO

   Incluso, según pudo saberse, el traspaso de la arteria principal por donde salen el 80% de las exportaciones argentinas, de la AGP a un concesionario, deberá realizarse de manera urgente.

   También te puede interesar: Con Transporte bajo su órbita, Guillermo Ferraro será ministro de Infraestructura de Javier Milei

   La idea es devolver esta obra de infraestructura a manos privadas lo antes posible y, en ese marco, la experiencia de Guillermo Dietrich, el ex ministro de Transporte de Mauricio Macri, seguramente será muy importante.

   Según señaló el periodista Agustín Barletti, de El Cronista, como resultado de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich volvió al escenario, no necesariamente desde un cargo público, sino más bien como un potente generador de ideas y proyectos.

GUILLERMO DIETRICH

   “En 2019 al finalizar su gestión en Transporte, Dietrich tenía listo un borrador de pliego para licitar la hidrovía confeccionado en gran parte sobre un estudio de casi 3.000 páginas realizado por Latinoconsult, a pedido de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).

   “Por falta de tiempo –agregó Barletti–, la licitación pública nacional e internacional no llegó a lanzarse, aunque se dejó un data room armado para el gobierno de Alberto Fernández que comenzaba. Incluso se llegó a concretar una reunión entre directivos de la CPPC y el ministro de Transporte Mario Meoni en donde se abordó la necesidad de licitar la hidrovía en base al borrador de pliegos existentes”.

   Luego, ante el vencimiento de la concesión en manos de Hidrovía SA, el gobierno nacional, ya con Alexis Guerrera como ministro de Transporte, lanzó una licitación corta que fracasó debido a las impugnaciones presentadas.

   Finalmente, se decidió adjudicar la concesión a la AGP con lo que se produjo en los hechos una estatización de la Hidrovía.

   También te puede interesar: Expectativa en la Cámara de Puertos Privados por el nuevo rumbo económico

Puerto quequen
TGS
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

FSCMaritime
Notas relacionadas