TC2

Según empresarios paraguayos, el 80% de la carga en tránsito se trasladó de Montevideo a Buenos Aires

La reubicación de la carga se intensificó en 2024 debido a problemas operativos y sindicales en el puerto uruguayo.
Buque portacontenedores operando en el puerto de Buenos Aires. Foto Gerardo Roberto.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

En 2024, Paraguay registró un total de 180.000 TEUs en importación y exportación vía fluvial, de los cuales el 80% ahora transborda en el puerto de Buenos Aires.

Así lo confirmó Alejandro Dos Santos, presidente de la Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay.

El directivo dijo al medio uruguayo Altamar que este cambio beneficia a las principales navieras que operan en la región, como Maersk, ONE, Hapag Lloyd y MSC.

También te puede interesar: El mayor portacontenedores de la hidrovía elegiría Buenos Aires para operar

Puerto de la ciudad de Buenos Aires.

Congestión y conflictos sindicales en Montevideo impulsaron la migración

En tanto, el vicepresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Esteban Dos Santos, explicó que la reubicación de la carga se intensificó en 2024 debido a problemas operativos y sindicales en el puerto de Montevideo.

“El motivo de esta decisión por parte de las líneas marítimas fue la gran congestión y numerosos problemas sindicales y operativos”, señaló.

Entre los factores determinantes de esta migración, Dos Santos mencionó la ampliación de la Terminal Cuenca del Plata, especializada en contenedores, que generó interrupciones operativas.

No obstante, enfatizó que “la principal causa tiene que ver con la excesiva cantidad de paros sindicales, el aumento de costos y las demoras en la operativa”.

Estas dificultades afectaron tanto a los buques oceánicos como a las barcazas que realizan el servicio feeder.

Advertencias previas y negociaciones sin éxito

El directivo del Cafym destacó que su gremial empresaria mantuvo un número “muy significativo” de conversaciones con operadores privados del puerto de Montevideo, así como con autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y representantes del Gobierno uruguayo.

“En todas las conversaciones advertimos sobre la decisión de migrar la carga de transbordo si no se solucionaban los problemas. Finalmente, sucedió”, afirmó Dos Santos.

Este movimiento refuerza la posición de Buenos Aires como un punto estratégico para el comercio fluvial en la región, mientras que el puerto de Montevideo enfrenta el desafío de recuperar competitividad en un entorno cada vez más exigente.

Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte