Profertil
Ferroexpreso pampeano

Según Shell, la demanda global de GNL crecerá más del 50 por ciento para 2040

Si bien la demanda por gas natural ha tocado techo en algunas regiones, sigue aumentando en todo el mundo, y se espera que alcance entre 625 millones y 685 millones de toneladas anuales en 2040

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   La demanda mundial de gas natural licuado (GNL) aumentará más de un 50% para 2040, a medida que China y los países del sur y el sudeste asiático utilicen más GNL para apoyar su crecimiento económico, dijo Shell en un informe de perspectivas..

   Según el trabajo, que dio a conocer la  agencia internacional de noticias Reuters, el comercio mundial de GNL aumentó un 1,8% , pasando de 387 millones de toneladas métricas en 2022, a 404 millones en 2023.

   En su perspectiva anual de GNL 2024, la empresa  agregó que la escasez de oferta está manteniendo los precios y la volatilidad por encima de los promedios históricos y limitando el crecimiento económico.

   Obviamente, esto hace crecer las chances y obliga a acelerar los tiempos para la construcción de una gran planta de GNL en Bahía Blanca, con miras a la exportación.

   Como se ha venido informando, YPF junto a la malaya Petronas encabezan el proyecto, pero podrían sumarse otras tres o cuatro empresas más debido a la enorme envergadura del proyecto.

   También te puede interesar: YPF acelera para construir una gran planta de GNL en Bahía Blanca

   Si bien la demanda por gas natural ha tocado techo en algunas regiones, sigue aumentando en todo el mundo, y se espera que alcance entre 625 millones y 685 millones de toneladas anuales en 2040, según las últimas estimaciones del sector a las que hace alusión el informe.

   "Es probable que China domine el crecimiento de la demanda de GNL esta década, ya que su industria trata de reducir las emisiones de carbono mediante el cambio del carbón al gas", dijo Steve Hill, vicepresidente ejecutivo de Shell Energy.

   "El sector siderúrgico chino, que se sostiene en el carbón, genera más emisiones que el Reino Unido, Alemania y Turquía juntos, por lo que el gas desempeña un papel esencial en la lucha contra una de las mayores fuentes mundiales de emisiones de carbono y contaminación atmosférica", añadió.

UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Loginter
Puma energy