Loginter

Seis definiciones clave del presidente de YPF en su visita a Mendoza

El titular de la petrolera se refirió al futuro del sector mendocino de Vaca Muerta, la política de precios y el financiamiento del plan de inversión 2021, entre otros temas.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   El histórico acuerdo logrado ayer por la cúpula de YPF con el gobernador mendocino Rodolfo Suárez implica la inversión de más de 500 millones de dólares para concretar diferentes proyectos.

   Entre estas iniciativas, y tal como lo mencionó Argenports.com, se incluyó, por primera vez, la explotación de los pozos de Vaca Muerta en la lengua mendocina.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/ypf-explora-el-potencial-de-vaca-muerta-en-el-sur-mendocino

   El desembolso incluirá la apuesta por el fracking, desarrollo de pozos convencionales, mejora de una planta de polímeros e inversiones en la destilería de Lujan de Cuyo.

   A cambio de esa inversión, la provincia reduciría el cobro de regalías

mendoza destileria ypf

   Hoy, en declaraciones periodísticas, el titular de YPF, Pablo González, hizo un balance de lo logrado en la provincia cuyana y se refirió a los siguientes temas:

   1. Acuerdo con Mendoza

   "Logramos un acuerdo que satisface tanto las expectativas del Gobierno como las de YPF. Y nos pone en un plano de desarrollo futuro que miramos con mucho optimismo."

   2.  Exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta

   “Es una cuenca probada del lado neuquino, con una lengua que termina en Mendoza, de la cual los geólogos dicen que las expectativas son buenas. Vamos a invertir U$S 17 millones para hacer dos pozos exploratorios en el sur de Malargüe.

   “Va de la mano de un proyecto de ley de promoción de actividades hidrocarburíferas que va a beneficiar con ventajas comparativas a este tipo de emprendimientos, ya que premia el incremental de producción”.

   3.  Proyecto de recuperación terciaria en Mendoza

   “Es un proceso que ya dio óptimos resultados en otras cuencas, por ejemplo en Manantiales Behr, que está en el Golfo San Jorge, Chubut, y por eso lo queremos trasladar a Mendoza.

   “Las dos alternativas, el desarrollo de no convencional y el de cuencas maduras, asociadas a herramientas jurídicas de promoción que ya hablamos con algunos diputados, nos va a ayudar a ir cerrando la cuestión operativa y de financiamiento que necesitan los proyectos que firmamos con el gobernador Suárez”.

 4. Política de precios

   "El crudo es un commodity y si tenés que importar para refinar es a precio internacional; nosotros estamos logrando que no signifique una paridad de importación y presione sobre los valores en surtidor, que hoy serían casi 60% más de lo que YPF fijó como su política de precios actualmente. Y lo vamos a mantener hasta fin de año", aseguró González, luego de una actualización acumulada del 28,3% hasta mayo último, y con un barril que cuesta unos u$s 55 en el mercado interno.

   5-. Financiamiento del plan de inversión 2021

   “Básicamente, los pilares del plan de inversión fue recurrir al mercado de capitales y el acceso al Fondo de Sustentabilidad de ANSES, que facilitó a YPF emitir Obligaciones Negociables por u$s 380 millones para financiarse”.

   "Eso nos permite garantizar el plan este año, en que está creciendo la actividad en perforación, y se recupera lentamente el consumo. Por eso vemos, con el acuerdo y esto que cuento, un futuro con mesurado optimismo”.

   6. Inversiones en el Complejo Industrial Luján de Cuyo

   “Este año serán u$s 103 millones. En unos 60 días presentaremos una ampliación muy importante hasta mayo del 2025, que está terminando de aprobar el directorio, de hasta u$s 800 millones, va a generar, sólo de manera directa, unos 1.000 puestos de trabajo, con lo cual pasaría a ser la inversión más importante de su historia”.

   “Estimamos que se incrementaría entre un 30% y 40% la capacidad de procesamiento. Pero si bien el objetivo pasa por un lado en aumentar la producción, el central es adecuarla a la normativa ambiental de una planta que produce combustibles líquidos para 14 provincias, sobre todo del norte del país”.

Dpworld
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Loginter