Centro de navegacion

Semana de gigantes y habilitación de otro sitio de carga en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

El puerto bonaerense vivirá días de intensa actividad con la llegada de tres buques tipo Suezmax para exportar crudo, mientras se prepara la habilitación del Sitio 2, que permitirá operar dos embarcaciones de manera simultánea.
El Brest, de bandera griega y 270 metros de eslora, embarcará 95.000 toneladas de crudo rumbo a Estados Unidos. Fotos Marine Traffic y Archivo Argenports.com
Notas relacionadas

Puerto de Santa Fe retoma protagonismo logístico con nuevo plan productivo

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

Puerto Rosales se prepara para otra semana histórica en lo que hace a la exportación de petróleo de Vaca Muerta.

Según pudo saber Argenports.com, en los próximos días llegarán tres buques Suezmax, que cargarán crudo con destino a Uruguay y Estados Unidos, consolidando al puerto bonaerense como eje estratégico para el desarrollo energético argentino.

Al mismo tiempo, se aguarda la inminente habilitación del Sitio 2 de la nueva terminal petrolera, lo que permitirá que dos barcos carguen simultáneamente y otorgará mayor capacidad y eficiencia a las operaciones.

También te puede interesar: Puerto Rosales hace historia con el primer buque Suezmax en el nuevo muelle de OTAMERICA

Tres buques de gran porte en una semana

El primero en arribar será el Marathon TS, con bandera de Malta y 250 metros de eslora, que cargará 70.000 toneladas de crudo con destino a Uruguay.

Posteriormente llegará el Brest, de bandera griega y 270 metros de eslora, que embarcará 95.000 toneladas de crudo rumbo a Estados Unidos.

Finalmente, el Aquabliss, con bandera de Liberia y 274 metros de eslora, completará la serie cargando 90.000 toneladas con el mismo destino norteamericano.

Estas operaciones confirman la creciente relevancia de Puerto Rosales como nodo logístico para las exportaciones de crudo de Vaca Muerta, con buques que figuran entre los de mayor porte que operan en aguas argentinas.

La inminente habilitación del Sitio 2

Otro hecho trascendental será la puesta en funcionamiento del Sitio 2 de la terminal.

Allí, el primer buque en operar será el Sunrise, que cargará 80.000 toneladas de crudo neuquino con destino a Estados Unidos.

La habilitación del nuevo sitio marcará un salto cualitativo para Puerto Rosales, ya que permitirá despachar dos embarcaciones al mismo tiempo, reduciendo tiempos de espera y mejorando la competitividad de la logística petrolera.

Una terminal en plena expansión

El proyecto de terminal petrolera Rosa Negra, operado por Oiltanking / OTAMERICA, se ha convertido en una de las infraestructuras energéticas más modernas del país.

La inversión inicial, cercana a 600 millones de dólares, incluyó la construcción de un muelle flotante ubicado a 2.000 metros de la costa, una planta de bombeo automatizada, sistemas de control ambiental de última generación y tanques de almacenamiento con una capacidad de hasta 780.000 metros cúbicos.

Desde su puesta en marcha a mediados de este año, la terminal ha recibido buques de gran calado, como el Seaways Eagle y el Seaways Pecos, que inauguraron la operatoria de exportación de crudo de Vaca Muerta hacia el mercado internacional.

El Sitio 3, próximo desafío

La terminal ya proyecta la construcción de un Sitio 3, lo que incrementará aún más la capacidad operativa y permitirá absorber el crecimiento esperado de las exportaciones a medida que se amplía el Oleoducto Vaca Muerta Sur.

Esta obra clave conectará directamente la producción neuquina con el Atlántico, asegurando volúmenes crecientes de crudo para exportación.

Impacto estratégico

La ampliación de Puerto Rosales refuerza el posicionamiento de la Argentina como exportador confiable de hidrocarburos.

La posibilidad de operar varios buques Suezmax en simultáneo y el desarrollo continuo de la terminal permitirán al país aumentar significativamente sus ingresos por exportaciones, estimados en más de 8.000 millones de dólares anuales en el mediano plazo.

Ahora habrá que esperar la concreción de un mayor dragado en el acceso a la terminal para que los grandes buques petroleros puedan zarpar a plena carga.

Hoy en puerto Rosales, y hasta la boya 27 del canal de acceso, hay profundidades naturales de más de 20 metros (65 pies).

El canal principal permite la navegaciòn en 13,71 metros (45 pies) y el proyecto apunta a llevar la profundidad de todo el canal para poder navegar con buques entre 15,60 y 16 metros (52.50 pies), lo que permiten sacar un Suezmax a plena carga, con crudo neuquino liviano (Medanito).

También te puede interesar: El Suezmax que cargó en Puerto Rosales completó sus bodegas en Comodoro Rivadavia

TC2 gif 2
Profertil
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Notas relacionadas