Shell proyecta otra planta en Vaca Muerta para llegar a producir 72.000 barriles

Se trata de una nueva Central de Procesamiento que estará lista para finales del año que viene, aunque dependerá de cómo avance la producción y las condiciones del mercado.

Notas relacionadas

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Redacción Argenports.com

   Las inversiones de Shell en Vaca Muerta parecen no conocer de límites en esta nueva etapa de reactivación de la industria petrolera y gasífera en el yacimiento neuquino.

   Ahora acaba de anunciar que proyecta construir una nueva planta de procesamiento para producir 72 mil barriles de crudo.

   Cabe recordar que a mediados de junio la petrolera angloholandesa inauguró una planta de Planta Central de Procesamiento (CPF, por sus siglas en inglés) en Vaca Muerta con la capacidad de 30.000 barriles.

   Además, a comienzos de mes anunció el tendido de un nuevo oleoducto de 105 kilómetros en la Cuenca Neuquina.

   El ducto, que demandará una inversión de 80 millones de dólares, evacuará la producción de Vaca Muerta hasta el sistema trocal permitiendo transportar 120 mil barriles de petróleo por día. Estiman que entraría en operación en el último trimestre de 2022.

Más producción

   Ahora, según señaló el diario Río Negro, ya comienza a pensar en otra planta de procesamiento para ampliar sus horizontes.

   “El plan que tenemos es continuar con la perforación de 30 pozos al año y a finales de 2022 junto con un nuevo oleoducto vamos a estar llenando la primera CPF y ahí tenemos que pensar en expandir la capacidad de procesamiento”, dijo el gerente de Operaciones de Argentina de Shell, Sebastián Regis:

   La recientemente habilitada CPF de la compañía permitió incrementar su producción de 12.000 a 42.000 barriles diarios.

   Ahora espera alcanzar su nuevo máximo de capacidad en el período de 1 año y medio y recién ahí se avanzará  con otra planta de 30.000 barriles para alcanzar los 72.000.

   “Dependerá de la primera etapa y de las condiciones que haya para invertir. La geología es muy buena, la eficiencia es muy buena, los costos de perforación y producción están cerca de los yacimientos de Permian, desde ese punto de vista estamos muy satisfechos”, aseguró Regis.

Un nuevo oleoducto

   En cuanto al nuevo oleoducto, Techint e Ingeniería Sima serán las encargadas de su ejecución, con 105 km de extensión y 16 pulgadas de diámetro.

   El proyecto unirá el yacimiento Sierras Blancas hasta la localidad de Allen y tendrá una capacidad de transporte de 120 mil barriles de petróleo por día.

   Según informó La Mañana de Neuquén, la traza se ubica del lado de Río Negro y el 35% en Neuquén. En territorio rionegrino atravesará los municipios de Campo Grande, Contraalmirante Cordero/Barda del Medio, Cinco Saltos y Fernández Oro.

Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas