Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

Sierra Grande: YPF inició estudios para el futuro puerto de exportación de petróleo

El buque BG Warrior realiza estudios geofísicos en la costa rionegrina para realizar un relevamiento del relieve.

Notas relacionadas

YPF logra la perforación más rápida en la historia del shale oil argentino

El Gobierno implementa un nuevo procedimiento para la exportación de GNL

Redacción Argenports.com

   YPF ya realiza estudios en el lecho marino de Punta Colorada, en Sierra Grande, donde tiene previsto realizar la exportación de petróleo a través del puerto de esa ciudad tras el anuncio realizado hace unos meses.

   La petrolera estatal contrató un barco para realizar un estudio de batimetría, que refiere a un relevamiento topográfico del relieve de la superficie terrestre cubierta por agua.

   “Desde este fin de semana y por el lapso de 14 días, un barco equipado con tecnología de última generación contratado por YPF realizará estudios geofísicos en la costa de Punta Colorada. Se trata de un relevamiento preliminar para definir la localización de las monoboyas que servirán para la carga de petróleo desde la terminal de exportación que se planifica en el lugar”, mencionó el Diario Río Negro.

   El barco, denominado BG Warrior, navega en zonas someras a 1 kilómetro aproximado de la costa. Puede seguirse a través del sitio que monitorea el tráfico de embarcaciones, MarineTraffic y cuenta con una tripulación de 26 personas.

   La tecnología que posee el BG Warrior es la de posicionamiento dinámico, que permite reconstruir en superficie el suelo marino, de forma extremadamente precisa. Se hace a través de ecosondas, una función que tienen la mayoría de las embarcaciones, aunque no con la misma precisión.

   Este estudio será clave para el ambicioso proyecto que lidera la empresa, ya que el caño que irá desde la costa hasta la monoboya de exportación, va amarrado al lecho marino.

El proyecto de exportación de petróleo

   En agosto de este año se oficializó el proyecto de YPF. Contempla una inversión aproximada de unos 1260 millones de dólares.

   Según se supo, se emplazará un oleoducto que conectará el corazón de los desarrollos de Vaca Muerta con Punta Colorada, en Sierra Grande. Se creará un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles.

   El caño que instalará YPF recorrerá una distancia de unos 700 kilómetros y partirá desde el bloque insignia de la empresa en la formación, Loma Campana. Tendrá una capacidad de 60.000 metros cúbicos diarios, podrá transportar más de 360.000 barriles de petróleo por día.

   También te puede interesar: YPF hará un oleoducto y una terminal con monoboyas para exportar crudo por Río Negro

   Se estima que la obra del oleoducto comenzará a ejecutarse en marzo del año que viene, paralelo a los trabajos vinculados al puerto, según menciona el diario Río Negro.

 

TC2
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Loginter
TC2