RN Salvamento & Buceo
Loginter

Sigue paralizada la ampliación del Puerto de Ushuaia e intimaron a la empresa

No se descarta que la Dirección Provincial de Puertos aplique alguna sanción. La UTE conformada por Panedille Argentina, Concret-Nor y Nakon Sur pide una actualización del monto del contrato.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   La Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego  resolvió intimar a la UTE encargada de la ampliación del muelle de Ushuaia a que reanude los trabajos.

   La obra se encuentra paralizada desde fines de la semana pasada, cuando la firma responsable decidió cesar las actividades.

   El ente portuario indicó que las certificaciones de avance de obra fueron pagadas en tiempo y forma, aunque admitió que queda pendiente de resolución la solicitud de actualización por unos 100 millones de pesos del monto del contrato original.

   Desde el ente se indicó que también se está analizando la posibilidad de imponer a la Unión Transitoria de Empresas conformada por Panedille Argentina, Concret-Nor y Nakon Sur, algún tipo de sanción.

Puerto Ushuaia obra ampliación

   “Las empresas me está reclamando la demora en la tramitación de la actualización del monto de la obra, no en el pago de los certificados” precisó Roberto Murcia, presidente de la Dirección de Puertos, en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia que recogió Diario del Fin del Mundo.

   El funcionario adelantó que el trámite para autorizar esa actualización está casi finalizado “por lo que la semana entrante ya estaremos en condiciones de empezar a pagar esa actualización” y de que se reanuden los trabajos por parte de la UTE.

Presentación de la UTE

   Murcia señaló que el jueves de la semana pasada recibieron en la DPP “una nota de la empresa manifestando que iban a parar la obra por falta de pago. El viernes se canceló el octavo certificado, por unos 70 millones de pesos, y le informamos a la empresa que no había atraso alguno”, a pesar de lo cual la obra se paralizó “porque aducen un problema financiero por la demora en la tramitación de la actualización del monto de la obra”.

   Murcia dijo que desde el Gobierno se comparte “el criterio de que el monto de contrato tiene que ser actualizado” por el desfase que produjo el proceso inflacionario entre el mes de enero, en que ese licitó la obra, y el de junio, mes en que fue adjudicada.

Roberto Murcia

Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos.

   Consultado sobre el impacto que tendrá esta actualización sobre el costo de la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia, refirió que la obra “se adjudicó en 765 millones de pesos” y que el reajuste solicitado ronda los 100 millones de pesos, con lo que el monto del contrato ascendería a unos 865 millones de pesos.

   Explicó que “una vez que se haga la actualización vamos a tener que actualizar también los montos de los certificados ya pagados”.

   Murcia aseguró que se cuenta con los fondos, tanto los de origen provincial como los nacionales, para afrontar esa actualización del costo de la obra, y desmintió que la paralización de los trabajos haya estado motivada por “falta de dinero de parte nuestra”.

   Afirmó además que “la obra va a continuar y al mismo ritmo en que se venía haciendo”, y que los trabajos no se verán afectado por la veda invernal.

Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Promo YPF