Profertil

Sólida recuperación de YPF en el primer trimestre del año

El exitoso balance dado a conocer es consecuencia de un repunte importante en la demanda de naftas y gasoil, mayores precios de realización en todos los segmentos y una asignación de recursos más eficiente por parte de la compañía.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   Durante los tres primeros meses de 2021 YPF logró una sólida recuperación de la rentabilidad multiplicando por cuatro el EBITDA (indicador financiero) ajustado del último trimestre del año pasado y con niveles cercanos a los del mismo período del 2020, cuando todavía el Covid – 19 no había impactado de manera significativa en el país y en la compañía.

   La petrolera dijo que este resultado fue impulsado principalmente por un repunte importante de la demanda de naftas y gasoil, mayores precios de realización en todos los segmentos y una asignación de recursos más eficiente.

   YPF logró reanudar por completo la actividad en el Upstream que alcanzó un récord en la cantidad de pozos horizontales completados en un trimestre con 34 pozos dentro la actividad no convencional (gas y petróleo) de un total de 48 pozos en todos sus campos operados.

   La producción de hidrocarburos creció un 3% cuando se la compara con el trimestre anterior, impulsada en buena medida por un aumento del 4% en crudo.

   Se destaca el comportamiento de la producción no convencional de crudo (+20%) a partir de los resultados obtenidos en Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

   En este conjunto de campos que representan la vidriera de Vaca Muerta se alcanzó en marzo un récord de producción de 42.000 barriles de petróleo por día.

   Por el lado del Downstream, la demanda local de los principales productos refinados (nafta y gasoil) se incrementó un 6% respecto al trimestre anterior, pero aún está un 6% por debajo de los niveles del primer trimestre de 2019, período que excluye los efectos de la pandemia en la demanda de combustibles.

   También los precios del surtidor pudieron recuperarse mejorando el margen del negocio.

Reducción de costos a lo largo de 2020

   En este contexto de pandemia, la empresa informó que fue muy relevante el esfuerzo realizado para reducir los costos y lograr eficiencias a lo largo del 2020.

   En consecuencia, los costos operativos disminuyeron un 21% respecto del primer trimestre del año anterior con resultados positivos en todos los segmentos.

   Por último, el flujo de caja libre (FCF) terminó en territorio positivo lo que le permitió a la compañía reducir aún más los niveles de deuda neta, que disminuyó en 324 millones de dólares al final del trimestre y se ubicó 888 millones de dólares por debajo del primer trimestre de 2020 y alcanzó el menor nivel de deuda neta desde el año 2015.

TC2
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas