Sorpresivos aumentos de costos logísticos complican las exportaciones agroindustriales

El Consejo Agroindustrial Argentino dijo que subieron fuerte las tarifas de fletes y se produjeron cambios en las condiciones de transporte que complican la actividad y paralizan envíos al exterior y el ingreso de divisas.

Notas relacionadas

Compañía Mega despacha más de 40 buques por año en el puerto de Bahía Blanca

Récord histórico en el VMOS con 175 soldaduras en un día

   Un aumento desproporcionado de los costos logísticos, en especial de los fletes, comenzó a paralizar los envíos al exterior del sector agroindustrial, lo que amenaza el flujo de divisas que ingresa a la Argentina.

   Así lo denunció hoy el Consejo Agroindustrial Argentino, al advertir que el comercio exterior viene experimentando diversos inconvenientes en materia de logística marítima, que impactan negativamente en las exportaciones, y señaló que esta situación se fue agravando en las últimas semanas.

   Más allá de la situación global que condiciona el tráfico marítimo, existen impactos específicos para la Argentina.

   Toda la carga en containers que se exporta y proviene de cadenas de producción y transformación presentes en todas las provincias y es hoy el mayor aportante de divisas al país, se encuentra atravesando una "angustiante situación por la fuerte disminución del flujo marítimo hacia la Argentina", denunció ese Consejo.

   "El inicio de este colapso fue una sucesión de roleos (desplazamientos de las cargas de un buque a otro posterior y/o posteriores), llegando a retrasos superiores a las seis semanas", indicó.

   Dijo que a esos problemas se continuó con la "cancelación de bookings (contratos de fletes entre privados exportadores y armadores – dueños, operadores de los barcos).

Subas abruptas de tarifas

   También señaló que hubo subas abruptas de tarifas tras esas cancelaciones, donde los valores de los fletes en determinados tráficos se multiplicaron por 3, 4, 5 y hasta 8 veces el valor habitual que por años fueron los de mercado.

   “Esto determinó pérdidas cuantiosas para las empresas exportadoras, ya que en mayor o menor medida se opera en cargas a futuro y es por ello que los contratos de fletes se van cerrando a medida que las órdenes de venta son confirmadas".

   El Consejo Agroindustrial considera que estos cambios de valores "afectan severamente a los productos agroindustriales, principalmente aquellos de bajo valor de exportación".

Efecto retroactivo

   Puntualizó que el flete que históricamente significaba entre el 5 y el 10 por ciento de su valor costo y flete, hoy puede llegar a impactar en un rango entre 20 al 50% del valor costo y flete de la mercadería, siendo más grave aún su efecto retroactivo, debido a que las nuevas tarifas se aplicaron a contratos ya negociados y dados de baja por los armadores, de forma unilateral".

   "No se considera razonable la retroactividad de los cambios unilaterales de los contratos de fletes que aplican algunos armadores, más allá de los problemas globales existentes", señaló la entidad.

   Dijo que ante estas dificultades las "exportaciones agroindustriales de varios sectores se encuentran paralizadas, debido a la falta de previsibilidad de espacios en los barcos así como a valores cambiantes de los fletes; sumados al hecho de la existencia de un importante stock de mercaderías ya comercializadas que de momento no tiene opciones de transporte.

   Desde el Consejo mantuvieron conversaciones con el Centro de Navegación y con el Gobierno Nacional. Sin embargo, la situación ha empeorado.

   Ante esa situación, llamaron a "trabajar conjuntamente para lograr condiciones previsibles que nos permitan restablecer el comercio exterior lo antes posible".

Dow impulsamos la innovación
Profertil
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

TGS
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion