Bahía monoxido

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Con el respaldo de un consorcio integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, el proyecto avanza hacia exportaciones por más de u$s 20.000 millones entre 2027 y 2035.
buque gnl
El interés internacional abarca desde grandes compradores asiáticos hasta actores energéticos europeos y americanos, que buscan diversificar proveedores ante la volatilidad geopolítica y la creciente demanda de seguridad energética.
Notas relacionadas

El gigante árabe ADNOC podría asociarse con YPF en el proyecto de GNL

TGS inicia su campaña puerta a puerta de prevención de daños en gasoductos en Bahía Blanca

Por Redacción Argenports.com

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase del plan Argentina LNG, sumó un nuevo hito en su desarrollo al confirmar que ya cuenta con más de 30 acuerdos de confidencialidad (NDAs) firmados con empresas energéticas de Asia, Europa y América.

La iniciativa, anclada en el potencial gasífero de Vaca Muerta, se perfila como una de las mayores apuestas argentinas en el mercado global de gas natural licuado (GNL) para la próxima década.

Un consorcio de peso para un mercado exigente

Southern Energy está impulsado por un consorcio integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. Su objetivo es exportar más de u$s 20.000 millones entre 2027 y 2035, aprovechando el gas no convencional de la cuenca neuquina.

La reciente confirmación de la Decisión Final de Inversión (FID) para la construcción del buque MKII, con capacidad de producir 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, marca un paso clave para cumplir el cronograma que prevé iniciar operaciones en Argentina en 2028.

Interés global y contratos a largo plazo

Los acuerdos de confidencialidad firmados abren el camino para contratos comerciales de largo plazo, una condición clave para garantizar la viabilidad financiera de proyectos de esta magnitud.

El interés internacional abarca desde grandes compradores asiáticos hasta actores energéticos europeos y americanos, que buscan diversificar proveedores ante la volatilidad geopolítica y la creciente demanda de seguridad energética.

Vaca Muerta, motor exportador

Con un recurso abundante y competitivo, Vaca Muerta ofrece a la Argentina la posibilidad de transformarse en un proveedor confiable de GNL, integrándose a un mercado donde la previsibilidad y los contratos estables son cada vez más valorados.

El proyecto Southern Energy no solo representa una oportunidad económica, sino también un posicionamiento estratégico del país en el mapa energético global.

Servimagnus
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
Notas relacionadas
Vailant bursátil