Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca

Taiana volvió a defender la importancia del Canal Magdalena en la logística nacional

“Es un puente entre el océano Atlántico y la Hidrovía y permitirá conectar al país de punta a punta”, sostuvo el senador durante una charla virtual sobre Soberanía marítima e Integración regional.

Notas relacionadas

Puerto Quequén fue parte dela botadura del pesquero Codaste

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

   El senador nacional por el Frente de Todos,  Jorge Taiana, participó de la charla "Soberanía marítima e Integración regional", en la que analizó la realización del Canal Magdalena junto al intendente de Ensenada, Mario Secco.

   El legislador nacional destacó que "el canal Magdalena es un puente entre el océano Atlántico y la Hidrovía que permitirá conectar el país de punta a punta".

Senador nacional Jorge Taiana

Para Taiana el Magdalena permitirá una salida más directa al Atlántico.

   "Dragar el Canal Magdalena no solo permitirá ahorrar costos y mejorar la infraestructura, sino que también servirá como una salida más directa de la producción argentina hacia el Océano Atlántico y otras regiones de nuestro país.

"El Magdalena permitiría tener una mirada más centrada en el Atlántico, el Atlántico Sur y la Antártida",  puntualizó el senador.

   “Además, posibilitará acortar el tiempo de traslados y ayudará al desarrollo de los puertos de Mar del Plata, Quequén y Bahía Blanca. Necesitamos integrar nuestro litoral marítimo y el Canal Magdalena cumple una función esencial en esa tarea", señaló.

   El excanciller aseguró que "estamos poniendo en agenda los temas más relevantes para el desarrollo y el trabajo argentino", y expresó la voluntad del gobernador Axel Kiciloff de "revitalizar los puertos bonaerenses, lo que significa una importante oportunidad para avanzar en su realización", remarcó.

Buques rio de la plata

El desarrollo del cabotaje es otra de las virtudes que le atribuyen al canal Magdalena.

   Luego aludió a la importancia de desarrollar la infraestructura portuaria necesaria para alcanzar un mayor nivel de integración territorial, pero también con la región y con el mundo.

   Además señaló que el Magdalena nos permitiría tener una mirada más centrada en el Atlántico, el Atlántico sur y la Antártida.

   “Para ello es necesario desarrollar las obras de infraestructura y la logística e incrementar la investigación científica y tecnológica", añadió.

   Por su parte, el intendente Mario Secco sostuvo que "el Canal Magdalena genera mucha expectativa porque desarrollará toda esta región de la Provincia y nos dará muchas posibilidades para el crecimiento industrial y portuario. Nos genera mucha ilusión a todos los ensenarenses y a todos los trabajadores que llegan da a día".

   Fuente:  Télam.

Ferroexpreso pampeano
Urgara
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas