Por Redacción Argenports.com
El astillero Tandanor culminó la reconstrucción de la pala de timón del Bosphorus Asia, un granelero de 177 metros de eslora y 28,4 de manga que había perdido esta pieza fundamental durante la navegación por el río Paraná.
El accidente, como informó Argenports.com, ocurrió a la altura de Ramallo, cuando el buque transportaba unas 31.500 toneladas de maíz con un calado de 10,30 metros.
La avería provocó su varadura en el kilómetro 318,4 y obligó a una compleja operación de asistencia antes de su ingreso al astillero argentino.

Una pala de timón nueva y a medida
El trabajo central de Tandanor fue la fabricación de una pala de timón completamente nueva.
La Gerencia de Ingeniería la diseñó mediante modelado 3D a partir de los planos originales, con perfil hidrodinámico NACA y construcción en acero Grado A.

La pieza pesa 12 toneladas, mide 6,60 metros de altura, 4,3 de largo y alcanza un espesor máximo de 830 milímetros.

Su instalación permitió devolver al Bosphorus Asia la plena maniobrabilidad bajo estándares técnicos internacionales, condición imprescindible para volver a operar con normalidad.

Reparaciones estructurales y de propulsión
El área de calderería renovó una sección de 2,5 metros de la pluma de la grúa N°1 en acero AH36, incluyendo su brida de unión.
También se fabricaron y montaron tapones y portatapones.
Además se reinstalaron guardacabos y se repararon las cuatro palas de la hélice propulsora con aporte de soldadura y amolado para recuperar su geometría original.
En mecánica se desmontó la hélice de paso fijo para reparación, pulido y balanceo.
Se renovaron sellos de la línea de ejes, se inspeccionó el eje portahélice con sus camisas y cono, y se trabajó sobre el eje intermediario y su cojinete.

Estas tareas se complementaron con la reparación de las rejillas de tomas de mar y la asistencia combinada de grúas de tierra y del propio buque para intervenir en la grúa N°1.
Ensayos de calidad y carenado
El proceso incluyó estrictas pruebas de control de calidad. Se realizaron ensayos no destructivos con ultrasonido y partículas magnéticas sobre soldaduras, elementos de fundición, hélice y grúa.

También se verificaron las dimensiones de piezas críticas y se efectuaron pruebas de carga estática y en giro sobre la grúa N°1 con pesos certificados.
Las tareas de carenado comprendieron hidrojetting sobre el casco y el timón, limpieza en tanques de lastre, repintado de marcas reglamentarias y aplicación de un tratamiento anticorrosivo en todas las superficies renovadas.
Estanqueidad garantizada
El área de cobrería llevó a cabo una prueba neumática de estanqueidad sobre la nueva pala de timón a 0,5 bar, asegurando su operatividad antes de la entrega.
Con ello se certificó que la pieza cumplía con los requisitos de seguridad y funcionamiento exigidos para la navegación internacional.
Un caso que reafirma el rol de Tandanor
Con la reparación del Bosphorus Asia, Tandanor demostró nuevamente su capacidad para enfrentar proyectos navales de alta complejidad.
La intervención no solo restituyó la operatividad de un buque de gran porte, sino que consolidó al astillero argentino como referente en la industria naval regional, capaz de responder a emergencias con soluciones técnicas de nivel internacional.