Jandenul
Dow Argentina

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

La empresa del Grupo Techint avanza también con un proyecto de shale oil para producir 100.000 barriles por día en 2027.
Las tierras apuntadas en Bahía Blanca se ubican en la zona este del puerto bahiense.
Notas relacionadas

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Alcanzan un 95% de ejecución las obras del nuevo Puerto de Ituzaingó

Por Redacción Argenports.com

La petrolera argentina Tecpetrol, brazo energético del Grupo Techint, se prepara para jugar un rol clave en el próximo boom del Gas Natural Licuado (GNL) y, al mismo tiempo, acelera su expansión en la producción de shale oil.

Con el respaldo de su yacimiento estrella, Fortín de Piedra, el mayor bloque de gas en producción de Argentina, la empresa define por estos días si avanzará con un proyecto propio de licuefacción o si se integrará al consorcio Argentina LNG.

Fortín de Piedra: la base para una apuesta ambiciosa

Con una producción actual de 25 millones de m³/día de gas, Fortín de Piedra representa el 15% del gas total del país y podría escalar hasta los 45 MMm³/día, según detalló el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous.

Este volumen posiciona a la compañía en condiciones ideales para alimentar una planta de GNL a gran escala.

Tecpetrol analiza la posibilidad de construir una planta modular de licuefacción en Bahía Blanca, con una capacidad inicial de 4 millones de toneladas por año (MTPA), escalable a 20 MTPA.

Este sería el mayor proyecto de GNL terrestre del país.

La planta se levantaría en un terreno dentro de la zona portuaria de Bahía Blanca.

Como se ha venido informando, las tierras son las mismas que anteriormente habían sido evaluadas por YPF y Petronas.

Integración con Argentina LNG: una alternativa abierta

En paralelo, Tecpetrol también contempla sumarse al consorcio Argentina LNG, integrado por YPF, Pan American Energy, Shell, Pampa Energía y Golar, entre otros.

La iniciativa avanza en una primera etapa basada en unidades flotantes de licuefacción (FLNG) y proyecta exportar más de 110 MMm³/día de gas, con una capacidad total de producción de 28 MTPA de GNL.

Tal como recordó el periodista Ignacio Ortiz, de IProfesional, se espera que la decisión final de inversión (FID) por parte de Tecpetrol se tome en el segundo semestre de 2025, una vez concluida la etapa de ingeniería del proyecto on shore.

Tecpetrol también apuesta al shale oil: USD 2.500 millones en juego

Además del gas, Tecpetrol redobla su apuesta por el shale oil con un ambicioso proyecto en el bloque Los Toldos II Este, donde prevé invertir unos 2.500 millones de dólares en los próximos 20 meses.

El objetivo es alcanzar una producción de 100.000 barriles diarios de petróleo para fines de 2027.

La primera fase, proyectada para el primer trimestre de 2027, contempla la producción de 35.000 barriles diarios.

La segunda etapa, hacia fin de año, llevará esa cifra a 70.000 barriles. La compañía ya opera con éxito en áreas como Los Bastos, donde recientemente alcanzó un récord de perforación con un pozo de 3.582 metros en Puesto Parada.

Exportación y logística: infraestructura en expansión

El crudo producido por Tecpetrol tendrá como destino principal los mercados internacionales.

Para ello, se apoyará en proyectos estratégicos como el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que conectará la cuenca neuquina con una mega terminal portuaria en Río Negro, apta para recibir buques de gran escala.

La iniciativa se alinea con la meta nacional de alcanzar el millón de barriles diarios de producción de petróleo antes de 2028.

Solo el proyecto Los Toldos II Este podría representar el 10% de la producción nacional en ese horizonte.

Servimagnus
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano