Profertil

Terminal Quequén: ya fue elevado a la Provincia el borrador del pliego de licitación

Jimena López confirmó que el gobernador Axel Kicillof pidió que se incluya una reserva de carga del 30% para el Estado bonaerense.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Por Redacción Argenports.com

   Las autoridades del Consorcio de Gestión afirmaron que ya elevaron el borrador del pliego de licitación de Terminal Quequén S.A.

   En ese marco, Jimena López, titular del ente portuario, afirmó que el gobernador Axel Kicillof solicitó que en el pliego de concesión de la principal terminal de esa estación marítima bonaerense, se incluya una reserva de carga del 30% para el Estado bonaerense.

   “El objetivo es que haya un cupo para pequeños productores”, aseguró López, quien desmintió las afirmaciones de la oposición y aseguró que no existe ningún proyecto para crear una junta provincial de granos.

   Cabe recordar que este proceso se encuentra signado por los cuestionamientos lanzados desde los bloques legislativos opositores y por la mesa de Enlace bonaerense, que alertaron por una intervención del Ejecutivo de Axel Kicillof

   López, afirmó que el pliego licitación de la terminal de elevador de granos fue elevado esta semana.

   “Tiene carácter de borrador, porque tiene que ser aprobado en su totalidad por el directorio, con el que se ponen a consideración y se trabajarán diferentes puntos”, puntualizó.

Qué es Terminal Quequén

   Cabe recordar que un año atrás el CGPQ dispuso extender nuevamente la concesión (hasta noviembre de este año), por lo que Terminal Quequén S.A. continúa a cargo del elevador de la ex Junta Nacional de Granos.

   La empresa está conformada por varios exportadores multinacionales como Cofco, Bunge y Viterra, además de empresas menores.

  La concesión del Elevador empezó en 1992 y fue por 30 años con lo cual finalizó en noviembre de 2022.

   Hoy esa firma tiene a cargo el 50 por ciento de las exportaciones que se realizan por puerto Quequén, alcanzando un par de años atrás 2.300.000 toneladas.

   Con el vencimiento de la prórroga de la concesión de la Terminal Quequén S.A, que tendrá lugar en noviembre, comenzaron las negociaciones por el nuevo contrato, en la que Kicillof afirmó recientemente que buscará avanzar con el esquema de beneficios para los pequeños productores a través de un sistema de derechos de uso del elevador de granos.

   En este marco, la renovación de la licitación de la Terminal Quequén S.A. generó tensiones dentro del directorio del Consorcio de Gestión, integrado por Jimena López, única representante del gobierno provincial, y ocho miembros que incluyen, entre otros, representantes gremiales, empresarios de la Cámara de Actividades Portuarias y de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).

   Desde la Mesa de Enlace bonaerense emitieron un comunicado en el que rechazaron “cualquier intención de intervención con el objetivo recaudador, sin atender las necesidades del sector productivo”.

Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

MEGA
Notas relacionadas