Por Redacción Argenports.com
La logística portuaria sumó un hito relevante en San Nicolás. Terminales y Servicios S.A. (TyS) operó por primera vez en el país la descarga de carbonato de sodio, un insumo indispensable para la industria del litio y para los proyectos mineros que avanzan en el noroeste argentino.
La operación incluyó la atención del buque, el manipuleo del producto y su acopio en un depósito fiscal habilitado por la empresa, desde donde iniciará su viaje hacia Catamarca.
Un nuevo capítulo para la logística minera
El carbonato de sodio es esencial en distintas etapas del procesamiento del litio.
Su disponibilidad y manejo seguro son factores determinantes para sostener el crecimiento de la industria minera, que se consolida como una de las apuestas estratégicas del país.
Con esta primera descarga en el puerto de San Nicolás, TyS se posiciona como un actor clave dentro de la cadena logística del litio, incorporando una nueva tipología de carga a su portafolio tradicional.
La empresa, con más de 30 años de experiencia en servicios portuarios, ya opera en otros puertos como Quequén, Villa Constitución y Puerto General San Martín.
Ahora, suma una línea de trabajo de alto valor agregado vinculada directamente al desarrollo minero.
También te puede interesar: Avanza la construcción de la nueva Terminal Timbúes en Santa Fe

Un puerto que gana protagonismo
Según el diario El Norte, la ubicación del puerto de San Nicolás es estratégica. Su conexión con los corredores viales hacia el NOA le permite actuar como punto de enlace entre la costa bonaerense y las provincias productoras de litio.
Para las operaciones mineras de Catamarca, Salta y Jujuy, contar con un punto de ingreso marítimo directo para insumos como el carbonato de sodio significa menor costo logístico, más previsibilidad y mayor eficiencia en la planificación de abastecimiento.
Además, esta operación refuerza el rol del norte bonaerense como nodo logístico emergente, capaz de atender cargas especiales vinculadas a industrias de alto crecimiento.
Un hito que impulsa la diversificación portuaria
Para el sistema portuario argentino, la descarga de este insumo marca un avance hacia una matriz logística más diversificada.
La incorporación de cargas mineras complementa el movimiento tradicional de granos y subproductos, y permite que los puertos se integren a nuevas cadenas productivas de alcance internacional.

La operación también demanda estándares operativos más exigentes. El manejo de carbonato de sodio requiere trazabilidad, protocolos de seguridad, infraestructura específica y procedimientos que difieren de los de la actividad agroindustrial.
TyS destacó que el trabajo realizado en San Nicolás incluyó estiba, descarga, acopio y posterior despacho, consolidando un esquema integral que podrá replicarse con mayor frecuencia a medida que aumenten las necesidades del sector.
Hacia una logística minera más robusta
La creciente demanda global de litio obliga a fortalecer todos los eslabones de la cadena. Desde los proyectos extractivos hasta la exportación del producto final, cada etapa exige mayor coordinación y capacidad operativa.
La primera descarga de carbonato de sodio en el país abre una puerta que la minería necesitaba: un sistema logístico preparado para recibir, manipular y despachar insumos estratégicos sin depender exclusivamente de largos trayectos terrestres o procesos fragmentados.
Para Terminales y Servicios, el desafío será sostener esta línea de trabajo con inversiones en infraestructura, depósitos acondicionados y capacitación específica.
Para la industria minera, el beneficio es claro: una logística más cercana, más eficiente y más alineada con las necesidades de los proyectos en expansión.
Con esta operación, San Nicolás se suma al entramado portuario que comienza a acompañar el crecimiento del litio argentino.
Y lo hace inaugurando una etapa donde los puertos deberán adaptarse a un país que diversifica su producción y reclama mayor integración logística para sostener su desarrollo.











