Dow Argentina
TC2

TGS presentó su 11° Reporte de Sustentabilidad 2021

El documento informa acciones, programas y resultados financieros y no financieros, y está alineado con los Estándares GRI y SASB, posicionando a la empresa a como una compañía que se rige por los más altos estándares en la medición sustentable de sus operaciones.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   Transportadora de Gas del Sur (TGS) presentó su Reporte de Sustentabilidad 2021, el cual reúne los indicadores ambientales, sociales y económicos de su gestión.

   El informe fue elaborado a partir de la priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en línea con los principios establecidos por Naciones Unidas.

   El Reporte de Sustentabilidad 2021, utiliza los lineamientos de sustentabilidad de referencia a nivel mundial tales como Estándares Global Reporting Iniciative (GRI) y los Sustainability Accounting Standars Board (SASB).

   “Nuestro compromiso en TGS es brindar información precisa sobre el cumplimiento de los indicadores que la sustentabilidad requiere hoy para las empresas, en el marco de una estrategia corporativa sostenible, que se logra con información clara y veraz”, afirmó Oscar Sardi, CEO de la compañía.

Oscar Sardi TGS Foto Argenports.com

   “Trabajamos responsablemente para reducir el impacto de nuestras operaciones, priorizando preservar el ambiente, a partir de los avances en la medición de la Huella de Carbono de nuestra actividad”, agregó a la hora de comentar los desafíos trazados.

   Considerando los cambios de contexto regional y mundial, TGS realizó una revisión de su Matriz de Materialidad, a través del análisis de los principales estándares mundiales, entre ellos: el Protocolo en desarrollo de Gas y Petróleo de GRI; SASB; la Hoja de Ruta Sustentable del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG); e IPIECA, International Petroleum Industry Environmental Conservation Association.

   “Gracias a este trabajo, los grupos de interés participaron en la priorización de los temas más relevantes para la compañía, lo que les permite continuar atravesando un camino de mejora continua para medir e informar su desempeño ASG (Ambiente, Social y Gobierno), retroalimentar la gestión sustentable del negocio y definir nuestra estrategia corporativa para los próximos años”, explicó la compañía en un comunicado.

TGS

   Cabe destacar, que la empresa integra el Índice de Sustentabilidad de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) por tercer año consecutivo.

   Este panel, está integrado por 15 organizaciones y destaca a empresas con buenas prácticas en materia Ambiental, Social, de Desarrollo Sostenible y Gobierno Corporativo.

   Para más información: https://www.byma.com.ar/emisoras/indice-de-sustentabilidad-esp/

   Con respecto a este tema,  Alejandro Basso, Director de Administración, Finanzas y Servicios de TGS, señaló:

   “La presencia de TGS en el Índice de Sustentabilidad de ByMA, reafirma nuestro compromiso con los desafíos de la sustentabilidad a largo plazo, sumando la posibilidad de identificar nuevas oportunidades de negocio y mejorar la capacidad de financiamiento”.

   El Índice ByMA, se desarrolló con el apoyo técnico y know-how del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que reconoce a las empresas líderes con presencia en América Latina por sus esfuerzos en sustentabilidad y compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región.

   Aquí puede accederse al Reporte de Sustentabilidad de TGS en el siguiente link: https://www.tgs.com.ar/files/files/reportes-sustentabilidad/tgs_ReportedeSustentabilidad-2021.pdf

Servimagnus
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Profertil