TGS quiere que el gobierno acelere con la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Sardi dijo que el “gran sueño” de la compañía  es llegar a procesar 40 millones de m3 diarios de gas en la planta de Tratayén, sumando acondicionamiento y exportación desde el puerto de Bahía Blanca.

“El gas de Vaca Muerta es mucho más rico en líquidos. Eso lo hace rentable y exportable”, señaló Sardi.
Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

    El CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS), Oscar Sardi, hizo hincapié en la urgencia de avanzar en las obras de infraestructura para el transporte de gas, alertando que "estamos jugando contrarreloj", y solicitó al gobierno que acelere con las licitaciones de la ampliación del tramo I del Gasoducto Peritimo Moreno (ex Presidente Kirchner).

   En junio de este año, TGS presentó ante el Gobierno nacional su proyecto de ampliación del mencionado gasoducto y de los tramos finales de la red.

   Este plan, que demandará una inversión estimada de 700 millones de dólares, se propone a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

   El objetivo principal es aumentar la capacidad de transporte de gas natural en 14 millones de metros cúbicos diarios, reduciendo la dependencia de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y gasoil.

   Según Sardi, la licitación es clave y debe concretarse cuanto antes.

   “Los tiempos no son elásticos, y cuanto antes esté en la calle, será beneficioso para los participantes”, dijo.

   También te puede interesar: Declaran de interés público la ampliación del gasoducto de TGS en Vaca Muerta

oscar sardi

Impacto económico del proyecto

   En declaraciones que reprodujo el diario La Mañana de Neuquén. el CEO aseguró que la iniciativa podría generar ahorros significativos para el Estado, equiparables a la inversión inicial.

   “Hablamos de unos 700 millones de dólares anuales por sustitución de importaciones, un monto que impacta directamente en la balanza comercial”, afirmó.

   Además, destacó que esta propuesta es la más eficiente desde el punto de vista técnico-económico y que no compite, sino que complementa, la segunda etapa del GPM.

Midstream: un cambio de paradigma

   Sardi subrayó la importancia del midstream (transporte y procesamiento) como un modelo de gestión clave para el sector.

   Recordó que, en 2018, TGS tomó la decisión de desarrollar infraestructura en este ámbito, logrando construir un gasoducto con capacidad para transportar 60 millones de metros cúbicos diarios, de los cuales actualmente se utilizan entre 25 y 26 millones provenientes de Vaca Muerta.

   “Hoy estamos poniendo en marcha dos módulos de acondicionamiento de gas que aumentarán la capacidad de nuestra planta a 30 millones de metros cúbicos por día. Uno ya está operativo desde octubre, y el segundo entrará en servicio en enero”, detalló.

gasoducto tgs

Proyección a largo plazo: exportaciones y desarrollo industrial

   El “gran sueño” de TGS, según Sardi, es convertir la planta de Tratayén en un complejo de procesamiento capaz de manejar 40 millones de metros cúbicos diarios, sumando acondicionamiento y exportación desde Bahía Blanca.

   “Queremos estar listos para captar todo el potencial productivo y maximizar las exportaciones”, expresó.

Acompañar a los productores

   Finalmente, Sardi enfatizó la necesidad de anticiparse a los desafíos del sector y apoyar a los productores en su desarrollo.

   “No queremos repetir errores del pasado, cuando teníamos capacidad productiva en Vaca Muerta, pero carecíamos de gasoductos para evacuar la producción. Nuestro objetivo es acompañar estos desarrollos con la infraestructura necesaria”, concluyó durante su participación en el Energy Day, organizado por Econojournal.

Bahía monoxido
Compania sud americana de dragados
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas