RN Salvamento & Buceo

Todo listo para izar la bandera argentina en el patrullero ARA Cordero

El astillero francés Naval Group entregará el buque, que se incorporará a la flota de patrullaje, para mejorar la vigilancia y el control marítimo en la Zona Económica Exclusiva.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   La Armada Argentina se prepara para incorporar a su flota el patrullero oceánico ARA Contralmirante Bartolomé Cordero, el cuarto y último patrullero fabricado por el astillero francés Naval Group para nuestro país.

   En Concarneau, Francia tendrá lugar la ceremonia de afirmación del pabellón nacional. La ceremonia de izar por primera vez la bandera argentina en el flamante navío -hito que marca la incorporación oficial a la marina criolla- estará encabezada por el subjefe de la Armada, vicealmirante Eduardo Traina, y en representación del ministro de Defensa estará Francisco Cafiero, secretario de Asuntos Internacionales.

   La embarcación fue botada el 21 de septiembre de 2021 y ya finalizaron todas las pruebas de puerto y de mar. Solo resta ahora alistar el navío y dar los últimos retoques al entrenamiento de la tripulación para su despliegue a la Argentina.

   El comandante del buque, capitán de fragata Nicolás Salinas, y la tripulación están en Francia desde mediados de marzo, cuando viajaron a la sede del astillero para tomar cursos presenciales, teóricos y con prácticas a bordo.

   Se preparan para cruzar el Atlántico e incorporarse a la División Patrullado Marítimo, con asiento en la Base Naval Mar del Plata, como sus predecesores, los patrulleros oceánicos ARA “Bouchard”, ARA “Piedrabuena” y ARA “Almirante Storni”.

   El ARA Contralmirante Cordero es el último de una serie de cuatro -tres nuevos y uno usado- adquiridos a Francia mediante un contrato entre los estados, que se encuadró en el convenio de cooperación entre el Gobierno de la República Francesa y el Gobierno de la República Argentina, firmado el 14 de octubre de 1998 y aprobado por Ley Nº 25.251.

   Esa norma dio origen al “Proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval Marítimo” (Decreto Nº 1.078/2018) por el que se aprobó una inversión de 319.034.689 euros para la compra de los cuatro OPV (sigla inglesa de ocean patrol vessel).

   El objetivo del proyecto es mejorar la vigilancia y control marítimo con esos navíos en el área oceánica de interés, cuya extensión es de 1.159.063 km² en la Zona Económica Exclusiva.

   El astillero francés constructor financió a través de entidades bancarias el 100 por ciento del contrato comercial a tasa soberana. Tocó a la gestión de Alberto Fernández afrontar las cuotas, que hasta ahora se desembolsaron en tiempo y forma.

   Hay planes del consorcio Naval Group de establecer un hub de soporte técnico y asistencia logística en Sudamérica para navíos de esta misma clase que iría de la mano de comercializar más unidades a clientes de la región.

   El proyecto aún en borrador busca entusiasmar a Tandanor-Defensa, el astillero local tiene infraestructura y expertise aunque restaría transferir el know how en navíos de la clase Gowind.

Servimagnus
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Urgara
Grupo SPI
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

FSCMaritime
Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Ferroexpreso pampeano