Profertil

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

El gobernador planteó la urgente necesidad de hacer más competitivo al puerto frente a otras terminales del país y la región.
Ignacio torres puerto madryn
El gobernador Torres instó a bajar los costos portuarios en Madryn para sumar cargas,
Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Por Redacción Argenports.com

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reafirmó su compromiso con el desarrollo portuario de la provincia y apuntó a convertir a Puerto Madryn en el principal punto de salida para la exportación de lana.

Durante una visita a la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Torres recorrió el muelle Storni junto al administrador del puerto, Diego Pérez; el intendente, Gustavo Sastre; el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, y el concejal Gastón Cuis Taccari.

En ese contexto, el mandatario provincial planteó la necesidad de hacer más competitivo al puerto frente a otras terminales del país y la región.

“Es una locura exportar por Buenos Aires teniendo un puerto a 60 kilómetros”, dijo.

En declaraciones a la prensa, Torres cuestionó la falta de aprovechamiento del puerto madrynense para la exportación de lana:

“No podemos tener un puerto a 60 kilómetros de las laneras y que la mercadería termine saliendo por Bahía Blanca o Buenos Aires. Es una locura y el resultado de años de malas decisiones”, afirmó.

Torres, durante su visita a la Administración Portuaria de Puerto Madryn.

Además, destacó la infraestructura industrial de Puerto Madryn y su capacidad para potenciar la exportación de gas natural y la actividad del oleoducto en Punta Colorada, Río Negro.

En ese sentido, puso en valor la experiencia del sector local.

“Toda esa industria ya está instalada y capacitada. Un ejemplo es el entramado industrial que históricamente se desarrolló en torno a Aluar, pero que puede expandirse a nuevos mercados y demandas”, sostuvo.

Reducción de costos y mayor competitividad

Torres también se refirió a la necesidad de bajar los costos operativos del puerto Storni para mejorar su competitividad frente a otras terminales como Mar del Plata, Buenos Aires, Río Negro y Santa Cruz.

“No podemos perder la oportunidad de agregar valor a nuestros recursos. Hoy estamos por encima de la media en costos portuarios, lo que nos pone en desventaja”, señaló.

En ese marco, advirtió que si no se logra una reducción de costos en el corto plazo, se tomarán medidas drásticas:

“Estamos trabajando con los funcionarios del puerto y replicando el excelente trabajo que se está haciendo en Comodoro Rivadavia. Pero habrá una fecha límite: si los costos no bajan este año, cambiaremos las autoridades del puerto”, sentenció.

La Zona Franca, una herramienta clave

Por último, Torres enfatizó la importancia de aprovechar la Zona Franca recientemente obtenida y evitar trabas burocráticas que perjudiquen la competitividad del puerto.

“No hay excusas. No es un problema de Nación ni nuestro. Después de tanto esfuerzo para lograr la Zona Franca, no podemos permitir que haya un cuello de botella en Madryn”.

Por último, conjuntamente con autoridades locales, evaluó el desarrollo del sector pesquero y su impacto positivo en la economía provincial, en el marco de la temporada de calamar y de las cifras registradas en la temporada de langostino, calificada como “histórica” por el mandatario.

En tal sentido, el titular del Ejecutivo provincial recorrió el muelle y evaluó el desarrollo de la temporada de calamar, que actualmente cuenta con 27 barcos en operación y más de 14 mil toneladas del recurso capturadas, resultado que, en caso de mantenerse, indicaría una temporada récord, al igual que la actual temporada de langostino.

Ferroexpreso pampeano
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puma energy