Tramo Santa Fe al norte: mesa de diálogo técnico entre AGP y armadores de cinco países

El esquema replica las reuniones de usuarios que se vienen realizando hace más de un año para todo lo vinculado al tramo Santa Fe – Océano.

Notas relacionadas

Desafío superado: el buque pesquero Santísima Trinidad pasa su prueba de mar

Río Negro protege sus canales de riego mientras avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur

Redacción Argenports.com

  En el marco de la secretaría ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, se conformó una mesa de trabajo entre los equipos técnicos de Administración General de Puertos (AGP) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), la cual agrupa armadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

   El esquema replica las reuniones de usuarios que se vienen realizando hace más de un año para todo lo vinculado al tramo Santa Fe – Océano.

   Los representantes de ambas entidades coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta en pos de encontrar mejoras que permitan una navegación aún más segura y eficiente, con el objetivo último de desarrollar el pleno potencial de la VNT en el tramo Santa Fe – Confluencia, en beneficio de los usuarios de los cinco Estados Miembros que son parte del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

barcaza

   José Beni, titular de la AGP, refirió el mecanismo de consultas existente en el tramo de la VNT al sur del Puerto de Santa Fe y propuso replicarlo para facilitar el tratamiento de las cuestiones técnicas que demandan los usuarios y alcanzar así una mayor eficiencia del sistema

   Por su parte, el presidente del directorio de la CPTCP, Diego Azqueta, quien participó de la reunión por invitación del Secretario Ejecutivo del CIH a efectos de intercambiar información respecto a las condiciones de navegación de la Hidrovía, coincidió con Beni en la importancia de profundizar el diálogo entre todos los sectores involucrados.

   A su vez, el interventor de la AGP hizo hincapié en la importancia de optimizar la articulación entre todos los organismos involucrados en la gestión de la vía navegable, así como profundizar el diálogo con los privados (los usuarios finales de la VNT) con miras a lograr un sistema virtuoso que permita alcanzar la máxima eficiencia del sistema.

   A tal efecto, José Beni propuso iniciar los trabajos del mecanismo de consultas mencionado y sugirió un esquema de reuniones quincenales dónde se pueda profundizar en las cuestiones técnicas relacionadas con las necesidades de los usuarios. Esta iniciativa tuvo buena acogida por parte de Azqueta.

   Ambas partes fijaron fecha para el próximo 22 de septiembre una reunión en donde los equipos de profesionales llevaran adelante el primer encuentro para conversar acerca de las cuestiones técnicas que conciernen al mantenimiento y mejoras en la infraestructura existente en el tramo en cuestión, y compartir la información que sea necesaria.

Centro de navegacion
UNIPAR árboles
Urgara
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Profertil