Tras llegar a un acuerdo entre las partes, regresó la actividad en el puerto de Rawson

Los sectores involucrados en el conflicto firmaron un acta en busca de mantener la paz, tras los hechos de violencia registrados la semana pasada. 

Notas relacionadas

La UIPBA sumó su preocupación por el aumento extraordinario de tasas en Bahía Blanca

Serman & Asociados realizó mediciones inéditas para el proyecto FLNG en el Golfo San Matías

Redacción Argenports.com

   Luego de cuatro días de conflicto, los patrones de buques pequeros levantaron la paralización que mantenían desde principios de esta semana, a raíz de un nuevo episodio de violencia donde un patrón de barco resultó lesionado por una golpiza que le propiciaron estibadores que se encontraban descargando el barco, y así regresó la actividad del Puerto de Rawson.

   Según la carta intención subscripta por el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, las organizaciones gremiales SOMU, SICONARA, SUPA, Capitanes y Patrones, además de la cámara empresarial (CAFACH) y la Prefectura Naval Argentina; se busca la paz social para tener un ámbito laboral libre de violencia.

   El conflicto se originó por el reclamo de algunos trabajadores que exigían mayor seguridad en la operatoria portuaria, lo que llevó a un paro de actividades.

   En el encuentro, Aguilar enfatizó la importancia de la construcción de la paz social entre todos los involucrados, poniendo cada uno desde su lugar, y destacó que siempre se elegirá el camino del diálogo para la resolución de conflictos.

   Además, se firmó un acta de compromiso en la cual los barcos podrán volver a pescar con el compromiso de abrir un espacio de diálogo ante cualquier diferencia o conflicto.

   En el documento se reconoce “lo importante de mantener patrones de conducta que nos permitan sobrellevar el trabajo que cada sector cumple dentro y fuera de los sitios operativos del Puerto de Rawson, a sabiendas que la única finalidad es la de convivir amigablemente entre los distintos trabajadores”.

   “Fijadas las pautas mínimas de convivencia todo el sector en conjunto asume el compromiso de aportar permanentemente al diálogo fluido entre los distintos representantes sindicales para evitar que se vuelvan a repetir situaciones como las vividas el fin de semana pasado y en cambio acudir a cada delegado, capataz y/o armador del BP para resolver situaciones que puedan ser motivo de algún cruce de opiniones sobre la operatoria del puerto”, dice el escrito.

   “Este acuerdo es un paso importante para el sector pesquero de Chubut, que ha sufrido varios conflictos en los últimos años que han afectado esta actividad económica de la provincia”, refirió Aguilar.

   “La firma del acta compromiso permitirá que los barcos vuelvan a trabajar y a futuro se puedan discutir los conflictos para que no se detenga la actividad en Chubut”, concluyó el funcionario provincial.

TC2
Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas
Profertil