Dpworld
Dow Argentina

Trenes Argentinos Cargas amplía su flota con inversiones privadas

La empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) ganó la licitación por USD 22.860.000 para proveer 180 vagones tolva que se emplearán en formaciones cerealeras a los puertos del Gran Rosario.

TAC recibió el primer adelanto de flete para la compra de 180 vagones.
Notas relacionadas

Crecen las exportaciones en América Latina y el Caribe en 2024, pero persiste la incertidumbre

YPF lanza un desafío para mejorar la seguridad vial con el apoyo de Paradigma

Por Redacción Argenports.com

   La empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) informó que esta semana recibió el primer adelanto de flete acordado con las empresas Cofco, Viterra y Asociación Cooperativas Argentina (ACA), con el cual se pagó el anticipo para la adquisición de 180 vagones 0km que permitirán abastecer la creciente demanda de transporte de granos.

   La compra, según informaron desde el organismo estatal en un comunicado, se realizará a la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), compañía que ganó la licitación por USD 22.860.000.

   Por otro lado, se avanzará con la reparación de cuatro locomotoras, que también se incluyen en esta reciprocidad comercial acordada con las principales empresas del sector agroindustrial.

   Con la reciente acreditación, se dio inicio a las tareas administrativas para encargar el material rodante a China.

   El acuerdo prevé la compra de 180 vagones tipo tolva granelera con capacidad de transporte de 65 toneladas cada uno; y la reparación en talleres ferroviarios de cuatro locomotoras.

Formaciones de 45 vagones

   Estas formaciones, de 45 vagones cada una, cubrirán la demanda de las empresas que transportan sus granos por la traza de la línea Belgrano desde las plantas cargadoras hacia los puertos del Gran Rosario, ampliando la capacidad de despachos en 320 mil toneladas anuales.

   “La concreción de estas acciones fue posible gracias a que, por un lado, las medidas económicas promovidas por el Gobierno Nacional generaron las condiciones de estabilidad, confianza y previsibilidad necesarias para atraer inversiones privadas que potencien el sector ferroviario estatal. Y por el otro, las proyecciones de mayor producción del agro en vistas a las expectativas productivas, de demanda de exportación y climáticas”, dice el comunicado emitido por Trenes Argentinos y difundido por ,la agencia Noticias Argentinas.

   Y agrega que “estas acciones van en línea con la Emergencia Ferroviaria, llevada adelante por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, y tienen como objetivo mejorar la capacidad de carga con la incorporación y recuperación de material rodante disponible”.

   Trenes Argentinos de Carga, que es parte del entramado productivo de las economías regionales, busca con este acuerdo comercial seguir expandiendo su capacidad logística.

   Durante 2024 las cargas del agro y derivados crecieron un 30% respecto al año anterior, y se estima que los planes de carga para el 2025 se verán incrementados.

   En ese sentido, las estadísticas que muestra la Bolsa de Comercio de Rosario para la campaña del próximo año estiman exportaciones agroindustriales en el orden de los 100 millones de toneladas, superando los 90 millones totalizadas en este 2024.

Ferroexpreso pampeano
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

Pluspetrol busca US$ 1.000 millones para impulsar su expansión en Vaca Muerta

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil