Puerto de doc sud
Ferroexpreso pampeano

Trenes Argentinos Cargas concluyó las obras de vía en la línea San Martín

Los trabajos estuvieron dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y la inversión fue de 1.600 millones de pesos.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   Trenes Argentinos Cargas (TAC) finalizó la primera etapa de inversiones en la infraestructura de vía de la línea San Martín, tras ejecutar obras incluidad en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que se lleva adelante desde el Ministerio de Transporte y con una inversión de 1.600 millones de pesos. 

   Estas obras, elegidas estratégicamente sobre los 2.800 kilómetros de la línea que llega desde Buenos Aires a la provincia de Mendoza, ya se cristalizan en la producción del San Martín: durante los primeros diez meses del año se transportaron un total de 4.737.635 de toneladas lo que representó un crecimiento del 60% en los últimos tres años. 

   “Hicimos una gran inversión en la línea San Martín para fortalecer el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario en la región de Cuyo con una mirada estratégica, porque impacta en muchas economías regionales y en producciones diversas como la industria del carbón, la construcción a través del cemento y la cal, en la industria química y metalúrgica a través del fundente, en el consumo masivo a través del agua y el vino”, explicó Diego Giuliano, ministro de Transporte.

   Los tramos en los que se trabajó en cambios de durmientes, fijaciones, rieles y aporte de balasto se ubican entre Rufino-Bouchard (Santa Fe-Córdoba); Santa Regina-Pincen (Buenos Aires-Córdoba); Mosmota-Maquinista Levet (San Luis y Mendoza); Chalanta-Alto Pelado (San Luis) y Cabred-San Jacinto (Buenos Aires).

   Todas ellas corresponden a tareas de mejoramiento en tramos de entre 12 y 15 kilómetros cada una. La inversión en puentes y alcantarillas es otro punto clave de los trabajos porque se hicieron mantenimientos preventivos para optimizar sus estructuras. 

   En tanto Daniel Vispo, presidente de Trenes Argentinos Cargas, señaló: “Estas inversiones son el reflejo del compromiso del Estado Nacional con los trenes de carga. En este punto es importante destacar que TAC transportó en el año 2021, y lo mismo ocurrirá en el año 2022, más de 8 millones de toneladas por año, lo que representa un 60% por encima de lo despachado en el año 2019”.

   También se acondicionaron mesas giratorias en Palmira, Mendoza, y Justo Daract en San Luis y se puso en valor el centro de distribución de la base logística de Alianza, en la localidad bonaerense de Santos Lugares. 

   Las tareas en la infraestructura de vía complementan con una primera etapa en la que se había puesto la inyección de inversiones en las bases logísticas de la zona de Cuyo de cara al transporte multimodal, a la exportación y a la consolidación de polos comercio-industriales que dinamizan económicamente la región.

   Aportan a la producción de esta traza el carbón, la piedra para construcción, el fundente, las cales y los productos agrícolas. También productos de consumo como vino, agua y cemento, los cuales tuvieron un crecimiento importante. 

Centro de navegacion
TC2
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa