Por Redacción Argenports.com
La Argentina podría ingresar en una fase de expansión portuaria sin precedentes si avanzan los proyectos que hoy analizan Timbúes, Ramallo y Escobar.
Se trata de iniciativas de gran escala que apuntan a modernizar la infraestructura portuaria, optimizar la logística fluvial del Paraná y acompañar el crecimiento de las exportaciones agroindustriales.

Los tres polos surgen como respuesta a un escenario donde la producción agrícola, industrial y minera crece más rápido que la capacidad de salida.
De concretarse, las obras sumarían más de 1.300 millones de dólares en inversión privada y pública, con puertos más profundos, mejor conectados y preparados para operar mayor volumen de cargas.
Las propuestas contemplan frentes de atraque de mayor capacidad, nuevos sistemas de carga, depósitos especializados, mejoras de accesos viales y ferroviarios, dragado y tecnología para acelerar cada etapa de la operación portuaria. El impacto, de avanzar, sería estructural.
También te puede interesar: Terminal Marítima Escobar y una propuesta logística que promete redefinir el abastecimiento de arena para Vaca Muerta
Timbúes apunta a fortalecer el mayor nodo agroexportador del país
Timbúes proyecta una inversión de US$ 277 millones para ampliar su infraestructura en el corazón agroexportador. La propuesta busca sumar capacidad para granos, subproductos, fertilizantes y cargas vinculadas a la cadena agroindustrial.

La terminal incorporaría nuevos muelles, mayor superficie de acopio y sistemas automatizados de embarque que optimizarían la rotación de buques en la Hidrovía Paraná.
El objetivo es reducir tiempos de espera, bajar costos logísticos y sostener la competitividad exportadora en el principal polo cerealero del país.

Ramallo podría convertirse en un puerto multimodal clave
En Ramallo Oramac proyecta un puerto multimodal con una inversión estimada en US$ 500 millones. La terminal estaría preparada para operar contenedores, fertilizantes, granos, carga industrial y productos de alto valor.
El diseño incluye nuevos muelles, accesos ferroviarios y áreas logísticas para almacenamiento, consolidación y contenedorización.

Las proyecciones técnicas indican que, de avanzar, podría mover hasta 2.000 contenedores diarios, lo que lo convertiría en un nodo estratégico para descongestionar otras terminales del sistema.
Ramallo tendría el potencial de integrarse al corredor productivo bonaerense y de mejorar la competitividad logística de toda la región.
También te puede interesar: Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Escobar proyecta una terminal marítima de nueva generación
La Terminal Marítima Escobar propone una inversión superior a US$ 600 millones para desarrollar una plataforma logística con dos muelles principales.
Uno de ellos tendría 375 metros de largo y 17 metros de profundidad a pleamar; el segundo, 240 metros, orientado a cargas de commodities y productos industriales.
La propuesta incluye un predio inicial de 32 hectáreas, con capacidad de ampliación a más de 80. El complejo estaría preparado para operar contenedores, carga general, barcazas y buques de mayor porte que los habituales en la zona.
Escobar tendría conexión directa con la autopista Panamericana y con infraestructura ferroviaria, lo que podría reducir tiempos logísticos y sumar una nueva opción en el corredor portuario del AMBA.
Un nuevo mapa portuario para la Argentina
Si los tres proyectos se concretan, el país sumaría puertos más eficientes, más profundos y mejor conectados.
Esto podría reducir costos de transporte, acelerar embarques, mejorar tiempos de rotación de buques y ampliar la capacidad operativa de la Hidrovía Paraná.
Las iniciativas de Timbúes, Ramallo y Escobar, todas en etapas avanzadas de planificación, podrían marcar un cambio profundo en la logística argentina.
Para la agroindustria, la industria manufacturera y la carga fluvial, significaría un salto de competitividad y una infraestructura más robusta frente a los desafíos del comercio internacional.











