Puerto de Bahia Blanca
Profertil

Tres son las rutas que evalúa Petrobras para importar gas de Vaca Muerta

La reversión del Gasoducto Norte, la extensión del Néstor Kirchner y el GNL constituyen las alternativas puestas a consideración ante el declino de la producción boliviana.

Notas relacionadas

Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

Gustavo Alonso advierte que el transporte marítimo de ganado en pie es una “crueldad innecesaria” y un error estratégico

Redacción Argenports.com

   Petrobras, la empresa petrolera brasileña semi-pública de propiedad mixta y con participación extranjera privada, se encuentra evaluando ters posibles rutas para importar gas desde Vaca Muerta.

   Así lo expresó Mauricio Tolmasquim, director de Transición Energética y Sostenibilidad de la compañía, en una entrevista exclusiva con el la agencia de noticias EPBR, durante CERAWeek. de S&P Global, en Texas (Estados Unidos).

   En tal sentido, la primera  opción que evalúa Petrobras es llevar el gas por el gasoducto Bolivia-Brasil, invirtiendo el flujo actual del gasoducto Norte, en Argentina. Con la caída de la producción boliviana, la tendencia es que esté vacío a finales de esta década.

   Sin embargo, para ello será necesario llegar a un consenso entre los tres países vecinos.

   “No es tan fácil, porque no hay acuerdos entre argentinos y bolivianos. A los argentinos les gustaría pasar gas por el gasoducto boliviano, los bolivianos quieren comprar gas a Argentina y venderlo a Brasil. Pero creo que no hay nada que no podamos sentarnos con los tres países y tratar de pensar en una solución”, explicó Tolmasquim.

   Según el sitio especializado, si no hay  acuerdo, una opción es enviar el gas a la región Sur a través de una ampliación del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que actualmente tiene un tramo terminado, desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.

   Para llegar a Brasil, sería necesario construir la segunda etapa, de 467 kilómetros, hasta la provincia de Santa Fe  -que aún  no ha sido licitada-   y un tercer tramo que conecte los dos países.

   Y la otra  alternativa es licuar el gas natural en Argentina y enviar el gas natural licuado (GNL) por barco a terminales en la costa brasileña.

   "Creo que tenemos que seguir una escala de intentos -del más barato al más caro, del más fácil al más difícil- hasta que podamos converger", dijo Tolmasquim.

   El ministro  de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió el pasado martes,  en una entrevista exclusiva con el estudio EPBR, la importación de gas argentino como forma de garantizar la seguridad energética brasileña.

   “Porque necesitamos volvernos autosuficientes. La guerra de Rusia con Ucrania se encendió, y no era la luz amarilla, era la luz roja para el mundo. Cuando Rusia cortó el gas a Europa comenzó el gran debate sobre la sostenibilidad y la soberanía de los países en el tema energético”, afirmó.

Sea white
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas