Comenzaron a vacunar a tripulantes de la flota pesquera de Chubut

 El Gobierno provincial y la Subsecretaría de Pesca nacional articularán ahora acciones para que en los muelles se monten carpas móviles para vacunar a los tripulantes.

Notas relacionadas

Mujeres al volante: empresa incorpora conductoras profesionales y avanza hacia una logística más inclusiva

Bahía Blanca suma seis obras y espacios recuperados con el impulso de Dow

   El titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), Jorge Frías, informó que los tripulantes de la flota de Chubut comenzaron a ser vacunados hoy contra la Covid-19, y agradeció en ese sentido las "intensas gestiones" de intendentes, de las autoridades provinciales y de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.

   "Esas gestiones de las máximas autoridades provinciales y nacionales, y el ingreso de más vacunas al país permitió que los tripulantes de buques pesqueros que no habían sido inmunizados puedan recibir la primera dosis al amarrar en los puertos", aseguró Frías.

   El dirigente sindical sostuvo en un comunicado que el capitán Walter Espinosa llegó hoy a Puerto Madryn a bordo del B/P Messina I y recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en el vacunatorio instalado en la delegación local de la entidad gremial.

   Frías, quien integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y había convocado hace algunas semanas a varios paros en demanda de inmunización, explicó hoy que las gestiones para vacunar al personal de la marina mercante nacional fueron iniciadas en 2020 por cada gremio del sector y por las Confederaciones sindicales.

   En su momento y, ante la ausencia de respuestas, los gremios marítimos y fluviales paralizaron las flotas, lo que motivó un encuentro con la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

   "El ingreso de una gran cantidad de dosis al país y el accionar del subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, del gobernador provincial Mariano Arcioni, del vicegobernador Ricardo Sastre, del secretario de Pesca local, Gabriel Aguilar, y de los intendentes de Puerto Madryn y Camarones, Gustavo Sastre y Claudia Loyola, posibilitó esta semana el comienzo de la vacunación a los tripulantes en plena temporada del langostino", afirmó.

   Para el dirigente gremial, ello "no fue un tema menor", y sostuvo que "la insistencia de los sindicatos pesqueros en mayo último se fundamentó también en la pronta apertura de la pesca del marisco, que se desarrolla de manera intensa durante varios meses".

   El gremio gestionó la inscripción de los afiliados en el sistema de vacunación de sus provincias, pero muchos habían zarpado sin haber sido inoculados y, su operatoria en los puertos patagónicos, presentaba "el inconveniente de conservar la burbuja sanitaria".

   El Gobierno provincial y la Subsecretaría de Pesca nacional articularán ahora acciones para que en los muelles se monten carpas móviles para vacunar a los tripulantes.

   Otras gestiones posteriores de Arcioni, del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y del COE (Centro de Operaciones de Emergencia), posibilitaron que el puerto de la ciudad petrolera se sumase a la campaña de vacunación, concluyó Frías.

Servimagnus
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas
TC2