Puerto la plata
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Un conflicto gremial podría provocar pérdidas millonarias en el puerto de Buenos Aires

Debido a que no llegaron a buen término las negociaciones con el Centro de Despachantes de Aduanas, los empleados de despachantes de aduana se declararon en estado de alerta y podrían ir al paro en los próximos días.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

    La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) dictó el estado de alerta tras agotar el diálogo por paritarias con el sector empresario y esta situación podría afectar las terminales del puerto de Buenos Aires.

   Sucede que continúa sin cerrarse el acuerdo por la recomposición salarial del tercer tramo paritario y hay preocupación por los efectos que podría acarrear un paro de actividades para el sector.

   La organización que encabeza Raúl Vazquez se plantó ante las autoridades del Centro de Despachantes de Aduana (CDA) y avisó que no descarta iniciar un paro de actividades en la terminales Río de La Plata y APM Terminals del puerto poteño.

   “Llevamos un sin número de encuentros con el Centro de Despachantes de Aduanas, sin lograr un acuerdo porque consideramos inaceptable la propuesta del 34% que nos presentan”, expresaron desde la Asociación.

   Vale destacar que en las audiencias que mantiene AEDA con el CDA, remiten al acuerdo de recomposición salarial del tercer tramo paritario. El sindicato ratificó el pedido de un aumento acorde a los índices de inflación vigentes para el tramo enero-abril de la paritaria 2022-2023.

   “Nuestra actividad representa un eslabón fundamental para el comercio exterior y la cadena de suministro. Los trabajadores realizamos tareas con total y absoluta responsabilidad y la propuesta recibida no reconoce en absoluto nuestra realidad laboral”, aseguró Raúl Vazquez, secretario general de AEDA.

   “No están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación”, agregó a mundogremial.com.

   La actividad de comercio exterior en materia de exportaciones, genera alrededor de 23.000.000 de dólares diarios en las terminales del puerto porteño, ingreso de divisas que se vería fuertemente afectado en caso de iniciarse una medida de fuerza por parte de los empleados de despachantes de aduanas.

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Puma energy