Un informe explica, en parte, por qué Shell se une a YPF para exportar GNL de Vaca Muerta

La petrolera angloholandesa prevé un aumento significativo en la demanda de gas natural licuado hasta 2030.
gnl shell bunker
Los costos logísticos, la demanda y el contexto geopolítico son desafíos clave para la concreción de los proyectos. Fotos Shell.
Notas relacionadas

Goldwind proveerá aerogeneradores para el parque eólico de TotalEnergies en Tierra del Fuego

GNL: YPF tendría cerrados acuerdos para exportar 7.000 millones de dólares

Por Redacción Argenports.com

Un reciente informe dado a conocer por Shell bien podría servir para explicar las razones que llevaron a la empresa angloholandesa de hidrocarburos a iniciar una asociación con YPF para desarrollar el proyecto Argentina LNG, que consiste en licuar y exportar gas de Vaca Muerta.

Como se informó en diciembre pasado, ambas compañías firmaron un acuerdo histórico de exportación, con un impacto proyectado de US$ 140.000 millones en 20 años.

El informe presentado ahora por Shell prevé un aumento significativo en la demanda de gas natural licuado (GNL) hasta 2030, impulsando los proyectos en el megayacimiento neuquino.

La creciente necesidad de energía en Europa y Asia refuerza el potencial del shale argentino en el mercado global.

El GNL, clave para el desarrollo de Vaca Muerta

El GNL se ha convertido en la gran apuesta de la industria hidrocarburífera para monetizar a gran escala las reservas de Vaca Muerta.

Buque carrier metanero al servicio de la compañía Shell.

Sin embargo, los costos logísticos, la demanda y el contexto geopolítico son desafíos clave para la concreción de los proyectos.

El informe Escenarios de Seguridad Energética 2025 de Shell ofrece una visión optimista, destacando que Europa y Asia serán los principales mercados consumidores de GNL en los próximos años.

Demanda en Europa y Asia impulsará el GNL

Según el informe, la demanda de GNL crecerá debido a:

La necesidad de Europa de reemplazar el gas ruso y asegurar reservas para los inviernos.

La transición energética en Asia, con el gas natural sustituyendo al carbón en la generación eléctrica y la producción industrial.

A su vez, la oferta aumentará después de 2027 con nuevos proyectos de exportación en Qatar y Estados Unidos, consolidando la disponibilidad de GNL en el mercado.

Tres escenarios de crecimiento para el GNL

Shell plantea tres posibles escenarios para el desarrollo del mercado de GNL, los cuales se denominan de la siguiente manera:

Surge: Un auge de la inteligencia artificial impulsa el crecimiento económico y la demanda de energía a nivel global.

Archipiélagos: La seguridad energética y los intereses nacionales prevalecen, con un mercado de GNL estable y equilibrado.

Horizon: Se alcanza el objetivo de cero emisiones netas para 2050, lo que reduciría la demanda de gas y afectaría la utilización de la infraestructura de GNL.

Proyecciones de oferta y participación del GNL

La participación del GNL en la demanda global de gas aumentará del 14% en 2024 al 25% en 2050, según Shell.

En el escenario Archipelagos, el mercado se mantendría estable con una producción de 600 millones de toneladas anuales.

En Horizon, la demanda global de gas comenzaría a disminuir en la década de 2030, afectando la infraestructura de GNL existente.

Un mercado con oportunidades para Argentina

La evolución económica y política mundial determinará el papel del GNL en el futuro energético.

Actualmente, la tendencia apunta a un modelo en el que la seguridad energética y el comercio juegan un papel clave, favoreciendo la expansión del GNL.

Para Vaca Muerta, estos escenarios abren una oportunidad para posicionarse como un proveedor estratégico en el mercado global de gas licuado, siempre que se logren superar los desafíos logísticos y regulatorios en Argentina.

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido