Puerto de doc sud
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Un paro de capitanes de buques agrava el faltante de gasoil

La medida de fuerza paraliza unos 30 buques  y compromete el suministro del combustible en buena parte de la Patagonia (en especial en Tierra del Fuego) y en el norte argentino.

Notas relacionadas

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Trabajos en la escollera sur de Puerto Quequén: Retiro de arena y renovación de luminarias

Redacción Argenports.com

   Al menos 30 buques alijadores de combustibles se encuentran paralizados y agudizan el faltante de gasoil como consecuencia de un sorpresivo paro dispuesto por el Centro de Capitanes de Ultramar.

   La medida de fuerza de la entidad fue adoptada en reclamo de un aumento salarial del 45 por ciento.

   Ayer las empresas armadoras de barcos se reunieron en el ministerio de Trabajo para intentar destrabar el conflicto y desde las petroleras advierten que se acentuará la falta de gasoil en la Patagonia.

   Si bien la situación también complica el suministro de gasoil de Cammesa para las centrales eléctricas, el ministerio de Transporte y la secretaría decidieron mantenerse al margen del conflicto, recayendo en Trabajo la negociación con las partes.

buque petrolero

   El faltante de gasoil, que ya afecta a más de 20 provincias de todo el país, podría así complicarse aún más si se extiende la sorpresiva medida de fuerza de este sindicato naviero que compromete seriamente el suministro del combustible en buena parte de la Patagonia (en especial en Tierra del Fuego) y en la zona del norte argentino.

   La cartera que dirige Claudio Moroni también había convocado a las partes el miércoles y allí se había llegado a un principio de acuerdo, según dio a conocer el sitio EconoJournal, pero a último momento el gremio que conduce Marcos Castro quiso incorporar un nuevo punto a la negociación y el entendimiento no pudo homologarse.

   El reclamo impactará de lleno en las empresas refinadoras de petróleo —YPF, Raízen, Axion Energy y Puma—, que son las que finalmente terminarán absorbiendo un incremento de costos logísticos como resultado del acuerdo que se cierre entre las compañías navieras y el sindicato de Capitanes.

   "La situación afecta a todos las refinadores. Y tiene impacto en el procesamiento de crudos y envío de combustibles a Tierra del Fuego y al resto de la Patagonia", expresó un encumbrado directivo de una petrolera al mencionado sitio.

   "Esta semana hubo reiterados problemas para operar normalmente. En cada cambio de tripulación, la duda es si cada embarcación podrá volver a navegar o no. Lo increíble es que afiliados al sindicato de Capitanes actualizan sus ingresos por IPC, es decir, suben directamente al ritmo de la inflación", agregó otro.

   En el sector afirman que el Sindicato de Capitanes y Patrones de Pesca aprovecha la crisis por la falta de gasoil para presionar por más aumentos.

¿Qué piden los capitanes?

   El sindicato de Capitanes reclama un aumento del 45 por ciento en el salario básico, retroactivo al 1 de abril.

buque tanque

   De esa forma, según señaló Urgente 24, un capitán que hoy cobra de sueldo bruto de un millón de pesos por mes pasaría a percibir cerca de $ 1,45 millones. Un primer oficial que cobra unos 700.000 pesos se acercaría al millón; y un segundo oficial llegará a los 750.000 pesos.

   En los convenios de trabajo vigentes con los gremios navieros existe una cláusula que establece la obligatoriedad de trasladar cualquier recomposición salarial que obtenga alguno de los sindicatos al resto de los operarios.

   Así, si se llega a un acuerdo con Capitanes, la suba debería alcanzar también a maquinistas, personal de cocina y el resto de los tripulantes

   "El reclamo gremial se concreta justo cuando falta gasoil en todo el país, pero lo insólito es que el gobierno no se ponga más firme. Podría amenazar con declarar la operación como servicio esencial o al menos plantarse un poco más. No puede ser que exista una crisis por la escasez de gasoil y un gremio fuerce un conflicto para conseguir una suba superior al 40 por ciento pese a que los salarios se actualizan taxativamente por IPC", se quejaron en una petrolera.

Centro de navegacion
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy