Profertil

Un paro del Senasa paralizará las exportaciones agroindustriales en los puertos

Será el martes y miércoles. Así lo dispuso la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ante amenazas de recortes en la planta de personal del organismo.

Notas relacionadas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Entre Ríos apuesta al Río Paraná Guazú e Ibicuy como nodo estratégico para el comercio fluvial

Redacción Argenports.com

   Martes y miércoles las exportaciones agroindustriales, el principal rubro de ventas externas y de ingresos de divisas de la Argentina, se verán paralizadas por un paro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

   Según señalaron desde el gremio, la medida es en  respuesta a la amenaza de recortes del 30% del personal del organismo.

  La medida de fuerza se iniciará a las cero del martes 26  e implicará la paralización de las exportaciones y controles sanitarios del país.

   Rodolfo Aguiar, secretario de general de ATE nacional, dijo que se van a paralizar todos los controles en puertos, aeropuertos y aduanas y se va a levantar la fiscalización en todas las barreras zoofitosanitarias del país.

   “Hemos definido iniciar una medida de fuerza que va a impactar fuerte en la economía de nuestro país y no vamos a aceptar que se nos responsabilice a los trabajadores por la afectación de las exportaciones.

   “Son muchos los puestos de trabajo en riesgo y no vamos a permitir que se lleven adelante despidos ilegales”, agregó el dirigente gremial.

senasa buques puertos

Personal del Senasa realiza tareas de inspección en un buque.

   Aguiar consideró “inadmisible” que el gobierno nacional pretenda “llevar adelante ajustes y recortes de personal en un organismo que cumple un rol esencial, siempre se autofinanció y además todos los años ha generado recursos millonarios para el Estado”.

   “Frente a los vínculos laborales que vencen el 31 de marzo y la amenaza de cesantías masivas en la Administración Pública, desde ATE vamos a multiplicar las protestas en todos los ministerios y organismos en los próximos días”.

rodolfo aguiar ate

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

   Seguramente, más allá de las motivaciones y de las explicaciones gremiales, el paro del organismo de control fitosanitario impactará en las exportaciones agroindustriales, ya golpeadas por la baja de los precios internacionales y los recortes en las proyecciones de producción.

   En las últimas semanas, dos funcionarios vinculados con la gestión del organismos estatales y de sus plantas laborales decidieron dejar de integrar el Gobierno nacional. El primero de ellos fue el el secretario de Transformación del Estado y Función Pública de la Jefatura de Gabinete, Armando Guibert, quien se encargaba de la negociación de paritarias con los gremios estatales y de resolver cuestiones como los contratos temporales.

   A su renuncia, el jueves pasado se le sumó la del subsecretario de Empleo Público, Ricardo Martín Boccacci, quien dejó su cargo en medio de versiones en las que el Gobierno avanzaría con más cesantías de trabajadores estatales con la posible no renovación de miles de contratos que vencen el 31 de este mes. Si bien su desvinculación se conoció a través del Decreto 264/2024, no se difundieron las razones de la misma.

   Los sindicatos de empleados públicos anunciaron el "estado de alerta y movilización" ante la posibilidad de que no se renueven a fin de mes entre 50 mil y 70 mil de contratos que componen organismos públicos en todo el país.

TC2
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas