Dpworld
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Una foto que simboliza el consenso sobre la importancia de la industria naval en el país

Representantes de las cámaras empresarias, sindicatos, consejos profesionales y asociaciones de ingeniería que conforman la Industria Naval junto a las autoridades del gobierno nacional concidieron en los ejes fundamentales que requiere el desarrollo  del sector.

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

   En el marco del Acuerdo Social, Productivo y Sectorial con la Industria Naval, representantes del sector junto a la subsecretaría de Industria de la Nación, coincidieron en una serie de ejes centrales para el crecimiento del sector.

   El lunes por la mañana se desarrolló una nueva reunión del Acuerdo Social, Productivo y Sectorial con la Industria Naval convocada por el ministerio de Desarrollo Productivo con la participación del ministerio de Trabajo y del ministerio de Economía. 

   Durante el encuentro, los representantes de las cámaras empresarias, sindicatos, consejos profesionales y asociaciones de ingeniería que conforman la Industria Naval junto a las autoridades del gobierno nacional arribaron a un amplio consenso respecto a diversos ejes, muy importantes para el desarrollo del Sector Naval de nuestro país.   

   Participaron la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau; Mariano De Miguel, subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial del ministerio de Defensa de la Nación; Dino Febbo del ministerio de Trabajo de la Nación; Emiliano Zapata de la subsecretaría de Economía del Conocimiento;  Mario Sosa y Juan Manuel Labanca del Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Marcelo Kloster del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; Mauro Alvarez de la subsecretaría de Industria de la Nación; Sandra Cipolla de ABIN; Silvia Martínez de CINA; Juan Speroni de SAONSINRA;

   Francisco Banegas de ATE Ensenada Astillero Río Santiago; Ariel Basteiro de Astillero Río Santiago; Hernán Gerino de CPIN; Enrique Godoy y Pablo Noel de FINA; Julio Gallé de AAIN; Ricardo Ferrer, Claudio Vidal y Marcos De Monte de CASIN; Denis Vilardo de ATE Ensenada Astillero Río Santiago y Claudio Teilor de SITTAN Tandanor. 

   Tras el encuentro, los dirigentes de los distintos sectores coincidieron en remarcar el trabajo desarrollado y la predisposición de las autoridades de la subsecretaría de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que permitió alcanzar un amplio consenso acerca de la importancia del desarrollo de la industria naval y de diversos ejes centrales para el sector. Por ejemplo, el financiamiento para la construcción de buques y el análisis de normativa específica.

   Además, destacaron la participación del ministerio de Defensa de la Nación que también se sumó al Acuerdo Social, Productivo y Sectorial con la Industria Naval. 

   Asimismo, subrayaron que la sinergia lograda en la gestión entre el capital, el trabajo y el estado configuran una visión optimista para la Industria Naval argentina en el futuro inmediato.

Dow impulsamos la innovación
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa