Jandenul
Centro de navegacion

Unánime respaldo de legisladores rionegrinos a la exportación de GNL por Punta Colorada

Solicitaron al presidente de YPF la radicación en esa provincia del proyecto que la petrolera nacional impulsa con Petronas.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   La totalidad de los bloques que integran la Legislatura de Río Negro se unieron para expresar su fuerte defensa de los recursos naturales rionegrinos y hacer un pedido explícito al presidente del Directorio de YPF S.A. para que la inversión del proyecto GNL YPF-Petronas llegue a Punta Colorada, en esa provincia.

   Los legisladores lo hicieron al aprobar un proyecto de Comunicación, impulsado por iniciativa de la bancada del Partido Justicialista-Nuevo Encuentro.

   En sus fundamentos, el proyecto destaca “la relevancia de nuestro país en materia de reservas energéticas, puntualmente en las provincias de la Patagonia Norte como Río Negro y Neuquén donde contamos con importantes cuencas de gas. Específicamente en Rio Negro, contamos con nuestra primera experiencia de no convencional con Confluencia Norte y Sur”, consignó la Agencia Digital de Noticias.

   “El Puerto de Punta Colorada cuenta con una ubicación estratégica única, ofrece acceso directo a rutas marítimas significativas que pueden mejorar la eficiencia logística y reducir los costos de transporte.

   “Además–agregan los considerandos–, su cercanía con la Provincia del Neuquén y Vaca Muerta, posicionan a la Patagonia Norte como referencia mundial en el GNL”.

   Al mismo tiempo que el proyecto aprobado destaca “la importancia estratégica de que estas inversiones lleguen al Puerto de Punta Colorada, no solo porque somos las y los patagónicos que proveemos de recursos naturales a toda la Argentina, sino porque además, el proyecto se complementará con el oleoducto que YPF S.A. ya construye desde Vaca Muerta a Sierra Grande, y generaría un polo de desarrollo energético potente en la Patagonia sumando a que el Puerto de Punta Colorada, con su infraestructura existente, puede desarrollarse con una mínima interrupción al ecosistema local en comparación con el ya congestionado Puerto de Bahía Blanca”.

   Por último, en los fundamentos aclaran: “si queremos para nuestra provincia mayor desarrollo económico, más empleos locales y oportunidades de negocio, el proyecto de inversión del GNL YPF-Petronas debe realizarse en el puerto de Punta Colorada”.

UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Dow Argentina