Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano

URGARA inauguró un cenotafio a 40 años de la tragedia del Elevador 5

La Unión de Recibidores de Granos (URGARA) inauguró en el Puerto de Bahía Blanca un cenotafio en homenaje a las 22 víctimas de la explosión del Elevador 5 ocurrida en 1985 en Ingeniero White. El monumento busca mantener viva la memoria de la mayor tragedia portuaria de la ciudad.
El intendente municipal Federico Susbielles, el titular de URGARA, Pablo Palacio y el presidente del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, recorren el cenotafio.
Notas relacionadas

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

El puerto de Bahía Blanca aumentó en 2024 un 22% la cantidad de toneladas operadas

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

El Puerto de Bahía Blanca vivió una jornada cargada de emoción. A cuarenta años de la explosión del Elevador 5, URGARA presentó un cenotafio que honra la memoria de los 22 trabajadores que perdieron la vida en la mayor tragedia portuaria de la Argentina.

La ceremonia se realizó en el sector Balcón al Mar, frente al canal de navegación. Participaron familiares de las víctimas, autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto, dirigentes gremiales, trabajadores portuarios y vecinos de Ingeniero White.

El monumento permite que cualquier persona acerque su homenaje durante todo el año, sin esperar los actos conmemorativos de marzo.

La voz de URGARA

El secretario general de URGARA, Pablo Palacio, destacó el valor de la obra:

“Este cenotafio mantiene viva la memoria de nuestros compañeros del Elevador 5. Lo que ocurrió en Ingeniero White marcó a Bahía Blanca y nos recuerda la necesidad de trabajar con los mayores estándares de seguridad”.

Otros representantes del gremio señalaron que el memorial no solo rinde tributo, sino que también invita a reflexionar sobre la prevención de accidentes en los puertos.

Un proyecto colectivo

URGARA impulsó el cenotafio con el apoyo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Nacional del Sur diseñaron la estructura. Su propuesta combina sobriedad y fuerza simbólica. El espacio incluye placas con los nombres de las víctimas y un sector de contemplación abierto a toda la comunidad.

La iniciativa refuerza la identidad del puerto y preserva la historia de los trabajadores que dieron su vida en la actividad de granos.

La tragedia del Elevador 5

El 13 de marzo de 1985 una explosión en el Elevador 5 de Ingeniero White mató a 22 operarios que realizaban tareas de almacenamiento y embarque de granos.

También te puede interesar: A 40 años de la mayor tragedia portuaria argentina

Los hechos ocurridos del 13 de marzo de 1985 fueron consecuencia de la precariedad laboral y la desidia.

El siniestro se convirtió en el accidente laboral más grave en la historia del Puerto de Bahía Blanca y dejó una marca indeleble en las familias de las víctimas y en toda la ciudad.

Con este cenotafio, Bahía Blanca suma un lugar de memoria permanente. El sitio recuerda el sacrificio de los trabajadores y subraya la importancia de la seguridad en cada operación portuaria.

TC2
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

ABIN
TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Jan De Nul
Loginter