Promo YPF

Uruguay avanza para profundizar el canal de Montevideo, ¿Argentina pierde su salida al mar?

El gobierno del vecino país anunció que el año que viene dragará a 14 metros. La obra costará 100 millones de dólares e insumirá 18 meses.

Notas relacionadas

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   En las próximas semanas el gobierno uruguayo anunciará oficialmente su decisión de dragar a 14 metros (casi 46 pies) el canal de acceso al puerto de Montevideo.

   La noticia fue dada a conocer por el titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, tras una reunión mantenida con el presidente Luis Lacalle Pou y con el canciller Francisco Bustillo.

Fuentes consultadas señalaron que con esto  Argentina queda subordinada al control de ese canal y, desde el punto de vista técnico, se convierte en un país mediterráneo porque su acceso al mar no es posible si no es flanqueado por la extensión canal del Indio.

juan curbelo

Juan Curbelo hizo el anuncio ante varios medios de prensa uruguayos.

   Durante el encuentro se analizó la situación de los canales de navegación de ese país: Martín García, Del Indio, Intermedio y, en particular, el canal Montevideo y su profundización  a 14 metros.

puerto de montevideo

Vista aérea del puerto de Montevideo.

   “Esta es una decisión que el gobierno ha tomado y estamos viendo qué instrumento jurídico vamos a usar para, en las próximas semanas, poder hacer el anuncio formal de que el puerto de Montevideo va a ir a los 14 metros”, sostuvo Curbelo.

  El funcionario agregó que esto va a ser muy importante para potenciar tanto el comercio de ese país como el internacional.

Impacto en la Argentina

   La decisión uruguaya de dragar a 14 metros el canal Montevideo y la Zona Alfa  tendrá, obviamente impacto en la Argentina ya que según varios especialistas, terminará bloqueando la salida del Canal del Indio.

   Entre quienes vienen advirtiendo sobre las graves consecuencias de convertir a Montevideo en un puerto de aguas profundas se encuentra Horacio Tettamanti, ingeniero naval y ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

   Ya en 2017 había señalado que la Argentina cedió la llave logística de la cuenca al aceptar el dragado que convertirá en canal de aguas profundas el acceso al puerto de Montevideo.

esquema dragado canal montevideo

Esquema de la obra del canal Montevideo y su impacto en la navegación en el Río de la Plata.   

   Fuentes consultadas señalaron que con esto  Argentina queda subordinada al control de ese canal y, desde el punto de vista técnico, se convierte en un país mediterráneo porque su acceso al mar no es posible si no es flanqueado por la extensión canal del Indio.

   “La entrada al Rio de la Plata en esa zona es muy estrecha, es como un estrecho de Ormuz o el Bósforo. Con el canal de Montevideo que lo cruza, cierra completamente que la Argentina tenga una salida autónoma  al mar”, señalaron.

Jan De Nul
Compania sud americana de dragados
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul