Por Redacción Argenports.com
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) de Tierra del Fuego, Roberto Murcia, salió al cruce de las versiones sobre una eventual intervención del Puerto de Ushuaia por parte de la Administración Nacional de Puertos y Vías Navegables.
El funcionario fue categórico: “No existe ninguna posibilidad de intervención. Se trata de una interpretación errónea de un informe preliminar”.
Murcia explicó que dicho documento surgió a partir de una inspección solicitada por la Agencia Nacional de Puertos y elevado al director ejecutivo del organismo nacional. La DPP recibió copia y cuenta con cinco días para responder a las observaciones.
También te puede interesar: Alertan sobre graves fallas estructurales en el puerto de Ushuaia

Según detalló, la inspección tuvo origen en una denuncia presentada por trabajadores de planta permanente en el marco de la ley de financiamiento del SED, quienes sostuvieron que se desviaban fondos del puerto.
“Eso lo desmentimos de plano, con una presentación firmada por la mayoría de los empleados. El propio gobernador explicó que el puerto no contaba con recursos para transferir a ese fondo y pidió a la Legislatura modificar el artículo que nos involucraba”, recordó.
El funcionario también defendió la operatoria vinculada al financiamiento del nuevo centro de rehabilitación.
“No se trató de una entrega de dinero, sino de un préstamo con rentabilidad, autorizado por la ley. Es una colocación financiera como las que realizamos con letras de tesorería, todo auditado por el Tribunal de Cuentas, que incluso participó en las cláusulas de devolución”, precisó.
Murcia remarcó que las decisiones financieras de la DPP tienen como objetivo preservar el valor de los fondos en un contexto inflacionario. Y apuntó directamente contra sectores políticos:
“Esto es claramente un tema político. Se busca golpear al gobernador Gustavo Melella y a la vicegobernadora Mónica Urquiza. Están mezclando la política con el mejor puerto de la Argentina, y eso es grave”.
En ese sentido, aseguró que las interpretaciones sobre una posible intervención no son correctas.
“El informe menciona sanciones que van desde una multa hasta la intervención, pero eso no significa que se vaya a aplicar la medida más extrema. Es simplemente una mala lectura”, afirmó.
Finalmente, descartó impactos en la operatoria y en la temporada de cruceros. “La actividad no corre riesgo. Estamos trabajando con todas las empresas y proyectamos un movimiento superior al del año pasado. Además, avanzamos con obras estratégicas como el acceso al puerto, con una inversión superior a 1.200 millones de pesos”, subrayó.
Murcia anticipó que la respuesta formal al informe nacional será enviada la próxima semana, ratificando el compromiso del puerto con la transparencia y el desarrollo regional.