Jan De Nul
Ferroexpreso pampeano

Ushuaia: impacto económico y logístico tras la llegada de ocho buques en un día

Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos, dijo que la ampliación del muelle permitió combinar operaciones de carga y descarga con las actividades de los cruceros.

Notas relacionadas

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Más problemas para Terminal Puerto Rosario: enfrenta un juicio millonario con el municipio

Por Redacción Argenports.com

   Ayer el Puerto de Ushuaia vivió una intensa jornada con el arribo de ocho embarcaciones, un fenómeno que se repetirá a lo largo de la temporada de verano.

   La actividad en el puerto incluyó siete buques de turismo y uno de carga, destacando el impacto económico que genera este movimiento en la provincia de Tierra del Fuego, así como la compleja logística asociada al abastecimiento de alimentos, combustible y agua potable, además de la gestión de residuos.

   Entre los buques que llegaron al "Fin del Mundo" se encuentran el Ventus Australis (Chile), el Fridtjof Nansen (Noruega), el Ocean Explorer y el SH Vega (Bahamas), el Ultramarine (Islas Marshall), el Greg Mortimer (Bahamas), y el Seaborn Venture junto al SH Diana (Panamá).

Infraestructura y Operatividad

   El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, subrayó al medio fueguino Aire Libre que la ampliación del muelle permitió combinar operaciones de carga y descarga con las actividades de los cruceros turísticos.

   Por ejemplo, el buque Argentino 2, encargado del transporte de carga, suministra provisiones a los cruceros que operan en el puerto. Esta mejora en la infraestructura ha optimizado la logística, permitiendo la atención simultánea de múltiples embarcaciones de diferentes características.

Logística de Pasajeros y Abastecimiento

   Además de las maniobras de ascenso y descenso de pasajeros, el puerto se ocupa del reabastecimiento de los cruceros, incluyendo combustible, agua potable y víveres.

   Estas operaciones se realizan de manera eficiente, mientras los pasajeros desembarcan y otros se preparan para abordar. Según Murcia, los buques cargan entre 150 y 300 metros cúbicos de agua potable, dependiendo de su tiempo de navegación.

   En cuanto al transporte de pasajeros, algunos optan por caminatas desde el puerto hacia la ciudad, mientras que otros utilizan servicios contratados de colectivos o combis. También se generan actividades turísticas en la región, con excursiones o traslados al aeropuerto.

Gestión de Residuos

   El manejo de residuos clasificados es otra tarea clave del puerto. Los desechos domiciliarios se trasladan al basural municipal, mientras que materiales reciclables como cartón, vidrio, aluminio y plástico son destinados a recicladores locales. La provincia de Tierra del Fuego lidera esta práctica, habilitada por la República Argentina desde la temporada pasada.

Impacto Económico Regional

   La llegada de los buques al puerto genera un impacto económico significativo. No solo beneficia a la ciudad de Ushuaia, sino también a toda la provincia y la región.

   Cada crucero, incluso los expedicionarios con alrededor de 200 pasajeros, moviliza a cientos de personas en actividades logísticas, turísticas y de consumo. Además, los tripulantes de los buques contribuyen al movimiento económico local.

   El impacto también alcanza a localidades como Río Grande, donde talleres electromecánicos trabajan en el mantenimiento de las embarcaciones.

   Según Murcia, esto demuestra que la actividad portuaria beneficia tanto a Ushuaia como a otras áreas de la región.

Tarifas y Servicios

   El puerto aplica tarifas basadas en el uso del muelle, cobrando por metro y hora de permanencia, además de una tasa para pasajeros.

   Sin embargo, el mayor impacto económico se percibe en la ciudad y la región, desde el comercio local hasta los servicios técnicos especializados que atienden a los buques.

   La ampliación del muelle y el fortalecimiento de la infraestructura posicionan al puerto de Ushuaia como un punto estratégico clave para la actividad turística y logística en la región austral, consolidando su papel como puerta de entrada a la Antártida y un importante motor económico para Tierra del Fuego.

Puerto la plata
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano